inicio noticias Más de tres mil hijos de trabajadores de la construcción de India asisten a las escuelas de INTERVIDA

Más de tres mil hijos de trabajadores de la construcción de India asisten a las escuelas de INTERVIDA

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (12/03/2008). Un total de 3.245 niños han asistido durante 2007 a alguna de las 35 escuelas del programa para hijos de trabajadores de la construcción que INTERVIDA desarrolla en Pune, India, con el objetivo de que reciban una educación de la que quedan excluidos debido a la vida nómada de sus padres, que van de obra en obra según los contraten y a menudo tienen que cambiar de ciudad o incluso de región para seguir trabajando.


 


La industria de la construcción es la segunda fuente de trabajo en India y la mayoría de empleados en este sector pertenecen a familias con pocos recursos que emigran del campo a la ciudad en busca de un empleo. Uno de los mayores problemas con los que se enfrentan los hijos de estos trabajadores de la construcción es la falta de acceso a servicios educativos ya que en general no pasan más de tres meses en el mismo lugar, además del peligro que supone para ellos deambular todo el día cerca de las obras.


 


INTERVIDA puso en marcha el primer centro de educación no formal para hijos de jornaleros de la construcción en el año 2002 y actualmente cuenta con un total de 35, la inmensa mayoría situados en las zonas urbanas de Pune (Maharashtra), donde existe una gran industria de la construcción con más de 100.000 trabajadores. En estos momentos, más de 1.200 niños y niñas acuden a estas escuelas y reciben una educación básica que incluye conocimientos de lengua, aritmética y ciencias, entre otros. El objetivo final del proyecto es conseguir que los alumnos se integren en el sistema educativo formal, lo que han conseguido ya 250 niños desde el inicio de estas actividades.


 


La organización cuenta con la colaboración de los constructores, que montan las aulas entre el lugar de trabajo y los campamentos donde viven los trabajadores y sus familias. Antes de empezar la jornada laboral, los trabajadores dejan a sus hijos en estas escuelas improvisadas donde, además de recibir una formación, se evita que queden expuestos durante todo el día a los peligros de la obra y reciben una dieta equilibrada que les ayuda a satisfacer sus necesidades básicas y contribuye a ampliar su atención en clase. Además de proporcionar los recursos de infraestructura, pizarra, aseos, e instalaciones de agua y electricidad, entre otros servicios básicos, los constructores proporcionan también apoyo financiero por cada niño que asiste al centro.


 


A través de este proyecto, INTERVIDA quiere concienciar no sólo a los padres sobre la importancia de la educación, sino también a los constructores. Así, la organización trata de potenciar la participación de los padres en la educación de sus hijos a través de asociaciones de padres y maestros que trabajen conjuntamente para aumentar el número de niños que asisten a la escuela y, al mismo tiempo, actúen como grupo de presión para que se abran otras escuelas en las obras de construcción que no las ofrecen o en sitios que no cumplen los requisitos indispensables.


 


Estos centros educativos sirven también como plataforma para la creación de redes con otras organizaciones no gubernamentales que también trabajan para defender los derechos de los niños en cuestiones como el maltrato, la explotación y el trabajo infantil. A través de concursos de dibujo, ensayo y oratoria, los niños pueden desarrollar su capacidad de tomar la iniciativa expresando sus puntos de vista.


 


Por otra parte, los profesionales de los centros de INTERVIDA han empezado a trabajar con grupos de adolescentes que presentan una problemática especial debido a su edad. Las leyes que restringen el empleo de niños en los lugares de construcción son muy estrictas en Pune y los menores de 14 años no pueden ser contratados para trabajar. No obstante, sí que trabajan los niños de entre 14 a 18 años que viven en el campamento con sus padres, aunque no son muy numerosos porque la mayoría de la mano de obra es muy joven y muy pocas parejas tienen hijos mayores de 14 años.


 


Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA


FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir al desarrollo humano y sostenible para que las poblaciones más vulnerables mejoren sus condiciones de vida. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas.


 


www.intervida.org