Más de 1.120 personas se han beneficiado del proyecto de educación no formal para jóvenes y adultos de INTERVIDA en El Salvador
Madrid (02/01/08). El proyecto de educación no formal `Círculos de Alfabetización´, que INTERVIDA desarrolla en El Salvador desde el año 2003 ha beneficiado ya a más de 1.120 personas. Este proyecto está dirigido a jóvenes y adultos con edades comprendidas entre 15 y 65 años que pertenecen a comunidades rurales de los Departamentos de La Libertad, La Paz, Morazán, San Vicente y Usulután. Además, en lo que va de año se han sumado a este proyecto más de 600 jóvenes y adultos en 43 Círculos de Alfabetización que están en marcha.
INTERVIDA pretende mejorar las condiciones de vida de las familias participantes ofreciéndoles cursos de lectura y escritura, actividades de formación laboral y de mejora de pautas de crianza. Los participantes pertenecen a Departamentos del país donde el analfabetismo de adultos oscila entre un 15% y un 38% -en todos los casos mayor para las mujeres-, según las estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Población.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de El Salvador, que proporciona los materiales para los cursos en sus diferentes niveles. Los participantes pueden además realizar los exámenes necesarios para obtener el certificado oficial de dicho Ministerio que acredita el nivel de educación básica alcanzado: nivel 1 (primer y segundo grado), nivel 2 (tercer y cuarto grado) y nivel 3 (quinto y sexto grado). Entre los años 2005 y 2006, más de 530 hombres y mujeres lo obtuvieron. Estos resultados son recogidos además en las estadísticas nacionales de educación, lo que supone un reconocimiento al esfuerzo de estas personas y al proyecto en sí.
En el área de formación laboral, los alumnos de los `Círculos de Alfabetización´ aprenden un oficio elaborando productos artesanales con recursos de bajo costo que se encuentran en las comunidades. Un ejemplo son las mermeladas de frutas típicas de cada lugar. Otros recursos de fácil acceso son las plantas, con las que se preparan productos de medicina natural como jarabes a base de eucalipto o rábano, y pomadas antiinflamatorias y descongestionantes de las vías nasales.
Adicionalmente, se desarrollan jornadas de educación para la vida con sesiones de diversas temáticas como la organización comunitaria, la salud sexual y reproductiva, y diversas actividades culturales. Las madres que asisten a los `Círculos de Alfabetización´ reciben también formación para mejorar la crianza de sus hijas e hijos menores de 6 años.
Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA
www.intervida.org
Más información: Departamento de Comunicación
María Delgado / Ana López (Madrid): 91 521 33 00
Judith Mangrané / Mara Bueno (Barcelona): 93 300 11 01
María Romero (Bilbao): 94 443 45 48
Teléfono para apadrinar: 902 19 19 19