inicio noticias Los enfermos mentales de África y América Latina siguen siendo abandonados y encadenados a árboles

Los enfermos mentales de África y América Latina siguen siendo abandonados y encadenados a árboles

16 de septiembre de 2015 | Todas

La ONGD Juan Ciudad presentará el jueves 7 de mayo en la Universitat de València, una iniciativa pionera de sensibilización e información sobre la salud mental en los países empobrecidos.


La campaña, organizada por la ONGD vinculada con los Hermanos de San Juan de Dios, cuenta con la subvención de la Generalitat Valenciana, y la colaboración de la Universitat de València y  también  recalará en la Universidad Miguel Hernández de Elche y en la Universidad Jaume I de Castelló, los días 28 y 29 de mayo respectivamente. Su principal objetivo es «sensibilizar a la población de la Comunidad Valenciana sobre las carencias y dificultades de la salud mental en los países en desarrollo» y denunciar las condiciones de maltrato y marginación en las que se encuentran millones de enfermos mentales en todo el mundo.


El acto de la Universitat de València se desarrollará a partir de las 10.00h de mañana en la Facultad de Economía con la intervención de Dña. Pilar Collada Capilla, DG de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la Generalitat Valenciana; D. José Mª Montserrat Montesdeoca, responsable de Juan Ciudad ONGD-Comunitat Valenciana; D. Joaquín Azagra Ros, Presidente Ejecutivo del Patronat Sud-Nord de la Universitat de València; D. Pascual Piles Ferrando, Superior Provincial San Rafael Aragón OHSJD.


Así mismo, intervendrán los expertos en psiquiatría D. Antonio Espino Granado y D. Josep Ramos Montes, y el experto en cooperación y salud mental en África, D. Ramón Ferreró Tolosa. (Para más información ver programa adjunto).


En muchos países del continente africano no existen políticas para hacer frente a la salud mental y se interpreta esta enfermedad como producto del mal de ojo o de posesión demoníaca, con lo que el rechazo social y familiar es todavía mayor. Cuando algún tipo de enfermedad mental aparece en un núcleo familiar, en muchos casos se decide inmovilizar y aislar al paciente, encadenándolo a un tronco o piedra para que no pueda moverse. Para ello se busca un lugar suficientemente apartado del pueblo para no escuchar sus voces.


Juan Ciudad ONGD, creada en 1991 por los Hnos. de San Juan de Dios para el desarrollo humano sostenible y la cooperación internacional, apoya actualmente a 18 centros dedicados exclusivamente a la Salud Mental en 12 países de América Latina y África, como Honduras, Bolivia, Senegal y Mozambique. Sin embargo, son otros  muchos los centros como hospitales, dispensarios y albergues de transeúntes y geriátricos en los que también se atiende a personas con trastornos mentales, como es el caso de adicciones al alcohol y drogas, depresión, demencias seniles y patologías asociadas.



Fecha: Jueves, 7 de Mayo de 2009.


Hora: 10,00h.


Lugar: Sala Villalonga. 1er piso de la Facultad de Económicas. Campus de Tarongers-Universitat de València


Disponemos de material audiovisual y fotográfico para los medios interesados


 


Se atenderán a los medios durante toda la mañana. Rogamos confirmación. Para más información y  entrevistas:


 


María José Arroyo, sensibilizacionvalencia@juanciudad.org