Las víctimas por el seísmo en Java ascienden a más de 5.000
EP/Bantul (Indonesia)
Las lluvias torrenciales caídas en las últimas horas en Yogyakarta y en otras zonas afectadas por el terremoto del sábado 27 de junio en Indonesia están dificultando la distribución de ayuda a los damnificados y hacen aumentar el peligro de epidemias entre los castigados habitantes de la zona. Según los datos recopilados por la organización Intermón Oxfam, indican que el número de personas sin hogar se sitúa entre «entre las 150.000 y las 200.000».
Además de éste, otro poblema adicional, asumido por el presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, es la «falta de coordinación» en la distribución de la ayuda a los miles de damnificados. Durante una visita al terreno, el funcionario pidió pidió a los funcionarios gubernamentales a que sean «más ágiles» en su respuesta.
«He visto en muchas zonas que hay muchas cosas que tienen que acelerarse», declaró el presidente, que pasó la primera noche tras el terremoto del sábado durmiendo en una tienda de campaña junto con algunos supervivientes y que ha trasladado su oficina a la cercana ciudad de Yogyakarta para supervisar directamente las operaciones de ayuda.
Según el último balance oficial ofrecido por el Ministerio de Asuntos Sociales indonesio el seísmo dejó al menos 5.317 muertos, mientras que se estima que unas 200.000 personas se quedaron sin hogar.
Por otra parte, según Antara, la Marina indonesia ha enviado tiendas de campaña para un hospital y 500 soldados para ayudar a prestar asistencia médica y de otro tipo a las víctimas del terremoto en Yoyakarta, anunció hoy el jefe de la Marina, almirante Slamet Soebijanto. «Las tiendas de campaña se transformarán en un hospital de campaña con capacidad para 1.000 pacientes y se espera que ayuden a prestar asistencia médica a las víctimas del seísmo», afirmó el almirante.
El Gobierno indonesio prometió este lunes suministrar 12 kilos de arroz y 90.000 rupias (7,5 euros) al mes a cada víctima, además de dinero para comprar ropa y utensilios de cocina. Asimismo, ha prometido 30 millones de rupias (2.500 euros) para reconstruir las casas dañadas y 10 millones de rupias (840 euros) para las que resultaron levemente dañadas.
Yakarta espera que la ayuda extranjera alcancen el 50% de los costes de rehabilitación de la zona afectada, que se estiman en entre 84 y 126 millones de euros. A este respecto, países de todo el mundo ya han anunciado su ayuda a Indonesia.
En este sentido, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, destacó la respuesta «contundente, rápida y solidaria» de la sociedad española ante esta catástrofe.
Pajín, que esta este luens salió del aeropuerto de Torrejón un avión con ayuda humanitaria para los afectados de la isla indonesia de Java con 12 toneladas de material de emergencia, mantas, tiendas de campaña y medicinas, en línea con lo pedido por el país indonesio.
Estados Unidos prevé enviar 100 doctores, enfermeras y personal médico desde su base en Okinawa (Japón) a Indonesia para atender a los heridos; Francia anunció el envío de medicinas y de personal médico.
Por su parte, las diferentes ONG españolas también están aportando su ayuda en la zona. Intermón Oxfam, está concentrando su ayuda en dos de los hospitales en los que se agolpan más personas. En el de Bantul –el distrito más afectado, junto con el de Klaten– se han instalado dos tanques de agua, se han distribuido con camiones 6.000 litros, y se ha instalado un generador eléctrico para el centro de coordinación de la ayuda. Además se han distribuido lonas para cobijarse, ropas y artículos de higiene en los centros de salud y en varias poblaciones.
Cruz Roja Española, por su parte, está abasteciendo de agua potable a dos hospitales, varios puestos sanitarios y un hospital móvil de Cruz Roja Internacional en Bantul y Klaten. Con ello se está garantizando el suministro a los supervivientes del desastre y a los hospitales y centros de salud que están atendiendo a los miles de heridos.
El Área Logística Humanitaria (ALH) de Farmamundi ha suministrado seis toneladas de medicamentos esenciales y material sanitario para atender a las familias afectadas por el terremoto, en concreto en la localidad turística de Yogyakarta (Indonesia).
Médicos sin Fronteras prestan asistencia médica y humanitaria a los damnificados y ha enviado tres toneladas de material médico y logístico (kits quirúrgicos, medicamentos, tiendas, mantas…).
Reunión de la ONU
Representantes de las agencias de la ONU se reunieron este lunes en Ginebra para trazar una estrategia que permita el envío de ayuda humanitaria urgente a Indonesia.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), enviará también 50.000 dólares para la ayuda a las víctimas, explicó la portavoz de la agencia, Elisabeth Byrs. Las necesidades más urgentes son los hospitales de campaña, medicamentos, alimentos, tiendas de campaña y lonas, manifestó.