inicio noticias La vida está en el agua visita la Autónoma de Madrid

La vida está en el agua visita la Autónoma de Madrid

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (15/04/2010).- Los problemas de acceso al agua potable en África son los protagonistas de la exposición interactiva La vida está en el agua que puede visitarse en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (c/ Paulov, 6) del 19 al 23 de abril.

La muestra se incluye dentro del programa de actividades de la Semana Verde que cada año organiza la Oficina Ecocampus, y acercará a los estudiantes a través de 16 paneles explicativos y objetos interactivos la realidad de Malí, donde el 39% de la población (4,5 millones de personas) no tiene acceso a agua potable.

La vida está en el agua forma parte de las acciones de Intervida para concienciar a la sociedad sobre los problemas de acceso al agua en el continente africano. Dado su carácter divulgativo, desde 2009 la exposición ha visitado algunas de las principales universidades de Madrid, como la Universidad Complutense o la Carlos III, las cuales han colaborado con la organización en la denuncia de los problemas de escasez y calidad del agua en países como Malí, donde muchas personas, privadas de acceso a agua limpia, consumen y utilizan para la higiene el agua contaminada de ríos y pozos poniendo en constante riesgo su salud.

Intervida trabaja en Malí para hacer llegar el agua a las comunidades. Estos programas se centran en contribuir a la mejora del abastecimiento y saneamiento básico, combatir la degradación de los ecosistemas acuáticos, y en logar la gestión de riesgos naturales, la gestión pública participativa del agua, o la incidencia en aspectos de salud, ambientales y educativos.

Sobre Intervida
Intervida es una ONG internacional de cooperación al desarrollo y sensibilización social que actúa localmente con las comunidades para promover el cambio social sostenible a través de la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, en especial de la infancia, e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades.
www.intervida.org