inicio noticias La OMS, en alerta por el virus del zika

La OMS, en alerta por el virus del zika

28 de enero de 2016 | Salud

mosquito_Morguefile

En los últimos días han aparecido en distintos medios de comunicación diferentes informaciones sobre el virus del zika, un brote que ha comenzado a afectar a América Latina y que ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este virus está causado por la picadura de un mosquito y es similar al dengue o la fiebre amarilla. Además de por la picadura de un mosquito, esta enfermedad se puede contraer por transmisión sexual, de la madre al feto y por vía sanguínea.

El tiempo de incubación del virus es de entre tres y doce días, aunque uno de los problemas que presenta es que no suelen manifestarse sus síntomas. A veces, sí aparecen brotes de manchas rojas en la piel, fiebre y dolores en las articulaciones. Otros síntomas, aunque menos frecuentes, son la tos, los vómitos o el dolor de garganta.

Actualmente no existe ningún fármaco para este virus, aunque los efectos adversos del mismo pueden tratarse con paracetamol o antihistamínicos. Normalmente, el virus causa una infección leve en las personas, aunque, según parece, éste está dando lugar a otras complicaciones: algunas madres portadoras de la enfermedad han dado a luz niños con microcefalia y, en otros casos, con el síndrome Guillain-Barré.

La OMS está estudiando la relación del virus con estas dos enfermedades y, aunque parece que sí la tiene, todavía no está confirmado.

La Organización Mundial de la Salud, ante la rápida propagación del virus (ya afecta a 23 países de América Laitna), ha convocado un comité de urgencia el próximo lunes. En palabras de su directora, la doctora Chan, «el nivel de alarma de la organización es extremadamente alto» por varios motivos, entre los que se encuentra su relación con las microcefalias en bebés, la ausencia de medicamentos para su cura o la falta de inmunidad de la población expuesta a éste (ya que este virus es propio de África).

La organización ha afirmado que «es muy difícil de controlar, porque el mosquito está en todas partes» y lo único que se puede hacer es extremar las precauciones y utilizar mosquiteras y sprays contra las picaduras.

Se prevé que cuatro millones de persona se infecten del virus del zika.