INTERVIDA y la UNESCO aúnan esfuerzos en favor de la alfabetización de las mujeres para un desarrollo sostenible
Todavía hoy la alfabetización es un derecho negado a casi una quinta parte de la población adulta del mundo. Casi dos tercios de los analfabetos – el 64%– son mujeres. A escala mundial, sólo 88 mujeres adultas por cada 100 hombres adultos están alfabetizadas. Ante esta situación, la UNESCO e INTERVIDA han decidido aunar esfuerzos para potenciar la alfabetización de las mujeres para un desarrollo sostenible. Siguen así la estela de la colaboración que ha permitido la realización de campañas comunes de sensibilización que se han llevado a cabo con gran éxito, especialmente sobre el tema del VIH/SIDA.
Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la alfabetización de mujeres, INTERVIDA y la UNESCO han celebrado hoy en la sede de la UNESCO en París una mesa redonda con el título ‘Alfabetización de las mujeres para un desarrollo sostenible’. Este foro ha analizado la incidencia de la alfabetización de las mujeres para aumentar la participación femenina en la vida económica, social y política. Además, se ha abordado el papel de la alfabetización como vehículo para potenciar la educación de los escolares, especialmente de las niñas, incluyendo educación en salud, con especial hincapié al VIH/SIDA. La diversidad de los participantes –equipos sobre el terreno, representantes de los Ministerios de educación, etc.–, ha propiciado un diálogo enriquecedor basado en el intercambio de experiencias.
La educación y la alfabetización de las mujeres tienen una influencia muy positiva en muchos ámbitos; las mujeres que participan en los programas de alfabetización adquieren conocimientos en salud y planificación familiar, por lo que tienen más oportunidades para adoptar medidas de salud preventiva. Sin embargo, existen barreras culturales, sociales y económicas que a menudo les impiden acceder a la educación y, en consecuencia, a la alfabetización. Por todo ello, la alfabetización debe permitir a las mujeres reafirmarse como seres humanos pero también debe ayudarlas a emanciparse, teniendo en cuenta el contexto de las culturas en las que existe una gran desigualdad de género.
La comunidad internacional se comprometió en el Foro Mundial sobre la educación para todos (Dakar, 2000) a aumentar de aquí a 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular de las mujeres, y a facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a los programas de educación básica y de educación permanente. Es indispensable y urgente que las sociedades estén alfabetizadas a fin de eliminar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, frenar la expansión demográfica, potenciar la igualdad de género y garantizar el desarrollo, la paz y la democracia sostenible.
Sobre INTERVIDA
INTERVIDA es una organización apolítica, aconfesional e independiente. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más desfavorecidas del planeta. La organización está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, India, Filipinas y Malí. Actualmente, más de 400.000 familias en Europa apoyan a casi cuatro millones de personas en esos países mediante el apadrinamiento de niños.
Sobre INWA
INWA (Intervida World Alliance) es una red internacional de organizaciones especializadas en el desarrollo integral a largo plazo. Para la consecución de nuestros objetivos de lucha contra la pobreza, sus causas y consecuencias, aunamos esfuerzos y compartimos conocimientos y recursos, en el marco de una estrategia común orientada al desarrollo sostenible.