inicio noticias INTERVIDA refuerza sus acciones en Bangladesh para prevenir las consecuencias del consumo de agua contaminada

INTERVIDA refuerza sus acciones en Bangladesh para prevenir las consecuencias del consumo de agua contaminada

16 de septiembre de 2015 | Todas

INTERVIDA ha abierto un nuevo Centro de Atención Primaria en Dhaka donde atiende a 400 familias de bajos recursos de la comunidad de Babur Jaigah, uno de los barrios periféricos de la capital de Bangladesh. Aquí el 50% de la población vive por debajo del nivel nacional de pobreza y el 36% vive con menos de un euro diario, lo que lo convierte, junto con las altas tasas de malnutrición, en uno de los países más pobres del mundo.


 


Algunas estadísticas indican que la mortalidad infantil entre los menores de 5 años es de 77 por cada 1.000 nacidos vivos; el 49% de las mujeres embarazadas no reciben cuidados prenatales; y el 95% de los partos tienen lugar en casa sin ningún tipo de asistencia médica. La mayoría de los habitantes que viven en la periferia de las ciudades –la mayoría procedentes del campo en busca de nuevas oportunidades– no tiene acceso a servicios de salud.


 


Entre otros problemas, la insalubridad del agua afecta gravemente la salud de la población bangladeshí. En algunas zonas del país, la presencia de arsénico en el agua de consumo doméstico se ha convertido en un creciente desastre ambiental, provocado por los cambios en la utilización y la explotación de la tierra. La disminución de la capa freática como consecuencia de estas prácticas facilita la oxidación del arsénico y hace que este metal se convierta en soluble en el agua, contaminado más del 25% de los cuatro millones de pozos entubados que existen en el país, la principal fuente de agua potable. Si se consume durante períodos prolongados, el agua con arsénico es tóxica y provoca lesiones cutáneas, hinchazón y pérdida de sensibilidad en brazos y piernas. A largo plazo, la ingesta de arsénico puede causar cáncer de pulmón, vejiga o piel. Pero los problemas del envenenamiento con arsénico no son solamente físicos, los pacientes de arsenicosis sufren discriminación social porque otros miembros de la comunidad creen que se trata de una enfermedad contagiosa.


 


El programa ‘Comunidades sanas’, que INTERVIDA lleva a cabo en los barrios o slums de la periferia de la ciudad de Dhaka, tiene como objetivo proporcionar asistencia sanitaria a la población con el fin de mejorar su estado de salud. Así, en los slums de Shahjadpur, Korail y Babur Jaigah se han implementado Centros de Atención Primaria donde se atiende a los pacientes de manera gratuita. En 2002, empezó a funcionar el primer Centro de Atención Primaria en Shahjadpur, paralelamente a las actividades de mejora de la salud que se estaban llevando a cabo en las escuelas de INTERVIDA en esta zona. Dos años después, la organización abrió un nuevo centro en el slum de Korail, en el que atiende a las más de 450 familias de los niños que acuden a las escuelas gestionadas por la organización en esta área. Por último, en 2006, se abrió el tercer centro de salud en la comunidad semi-rural de Babur Jaigah, donde el problema del envenenamiento del agua con arsénico es especialmente preocupante.


 


El Centro de Atención Primaria de INTERVIDA en Babur Jaigah atiende, desde el mes de octubre, a 400 familias de esta comunidad y de los cuatro pueblos contiguos de forma gratuita. Cada paciente dispone de un documento de identidad que lo acredita como beneficiario, dándole acceso a los servicios de tratamiento médico así como recibir información sobre salud reproductiva y prevención de enfermedades relacionadas con la ingesta de arsénico.


 


Después de ser tratado por un médico, el paciente que acude al centro recibe los medicamentos que necesita para su recuperación e instrucciones sobre cómo tomarlos correctamente. Las mujeres embarazadas siguen un control prenatal regular, donde se les enseña el proceso y los pasos que deben seguir durante el parto en casa o en el hospital. Asimismo, los profesionales médicos de INTERVIDA les explican cómo cuidar a sus niños y les dan instrucciones sobre los buenos hábitos de higiene que deben seguir si quieren prevenir enfermedades.


 


Con el objetivo de mejorar la información y el conocimiento sobre temas de salud entre los miembros de la comunidad, los equipos de INTERVIDA organizan actividades de sensibilización sobre salud reproductiva e infantil, la intoxicación por arsénico y sus efectos secundarios, así como acciones de salud preventiva y sesiones relacionadas con los alimentos y el agua como agentes trasmisores de enfermedades. Estas actividades empezaron a realizarse durante el año 2005 y la respuesta por parte de la comunidad está siendo muy favorable.