INTERVIDA presta atención odontológica a más de 1.630 niños y niñas de 22 escuelas de El Salvador que presentaban caries
Madrid (15/01/2008). Los problemas bucodentales son una patología muy extendida entre las poblaciones pobres. El precio de los tratamientos, la ausencia de especialistas en algunos centros de salud y la falta de sensibilización respecto a la importancia de una buena salud bucal son algunos de los factores que influyen en esta realidad. La causa de los problemas dentales tiene que ver, fundamentalmente, con la falta de higiene y la dieta alimenticia.
En El Salvador, según un estudio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la prevalencia de caries en niños menores de 10 años y en adolescentes de 12 y 15 años de los centros escolares públicos es del 61%. INTERVIDA ha realizado evaluaciones clínicas en 22 centros escolares de comunidades que carecen de servicios básicos de salud, detectando la presencia de caries en el 100% de los estudiantes. Por este motivo, desde 2006 lleva a cabo atención odontológica integral.
Para esta actividad, un equipo de odontólogos y asistentes dentales se desplaza a cada una de las escuelas para proporcionar tratamientos tanto preventivos como curativos a los más de 1.630 escolares de parvularia hasta el sexto grado de primaria. El 74% de los procedimientos han sido curativos ya que se han encontrado numerosas piezas con caries en los niños.
Además de la atención propiamente dicha, hay también un trabajo importante de sensibilización. Así, por ejemplo, todos los niños reciben un kit de cepillado con el objetivo de crear el hábito de cepillarse los dientes y hacerlo de manera correcta. También se dan charlas a los padres y madres de familia para resaltar la importancia de una buena salud bucal. En estos encuentros se tratan temas como los hábitos de higiene bucal, las principales enfermedades en la boca, la importancia de una alimentación nutritiva y saludable para los dientes y para la salud en general de los hijos, entre otros.
Una vez que finalizan los procedimientos odontológicos en cada escuela, se realiza un acto de clausura con los niños y niñas, los docentes y personal de la escuela, así como con las familias donde se declara oficialmente al centro `Escuela libre de Caries´. Hasta el momento, el 90% de los alumnos ya tiene el alta odontológica y por lo tanto, han recuperado su salud.