INTERVIDA celebra en Perú un foro internacional que analiza cómo luchar contra la pobreza a través de la iniciativa empresarial
Madrid (23/03/07). INTERVIDA en Perú, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo peruano, ha organizado el ‘Foro Internacional Lucha contra la Pobreza: Emprendimiento, Formalización y Competitividad’, que se celebrará los días 22 y 23 de marzo en Lima. Este encuentro abordará la importancia de mejorar la calidad de la educación pública y de apostar por las micro y pequeñas empresas como fórmula eficaz para luchar contra la pobreza.
Pese a que Perú se considera un país de desarrollo humano medio, algunas de sus regiones tienen realidades equiparables a las de los países con los índices más bajos de desarrollo humano. El 54,3% de la población peruana se encuentra en situación de pobreza, mientras que el 23,9% se halla en estado de extrema pobreza. En el campo de la educación pública, en las zonas rurales de Perú, donde se concentran la mayoría de pobres extremos, sólo dos de cada 100 niños de las escuelas rurales de primaria entienden lo que leen; y como promedio nacional la cifra llega a diez de cada 100. Es muy probable que estos niños y adolescentes no tengan oportunidades para incorporarse al mercado laboral con un empleo digno.
INTERVIDA recuerda que es necesario trabajar en la búsqueda de medidas efectivas para conseguir que los peruanos salgan de la situación de pobreza en la que se encuentran inmersos. Bajo esta preocupación, nace la idea de celebrar un Foro Internacional con el objetivo de compartir experiencias sobre la importancia de asegurar que la educación básica desarrolle en todos los niños capacidades de emprendimiento y de fomento de las micro y pequeñas empresas, como estrategia de lucha contra la pobreza.
En el encuentro se darán cita durante dos días autoridades y funcionarios de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector educativo, representantes de la micro y pequeña empresa (MYPE), organismos de cooperación internacional y ONG. Los expertos nacionales e internacionales reunidos en este Foro abordarán cuestiones como la importancia de la creación y formalización de micro y pequeñas empresas en América Latina; el desarrollo de una cultura emprendedora desde la temprana edad; y las políticas de fomento del empleo femenino. Así, está previsto que asistan representantes de diversas organizaciones de Perú, España, Italia, México, República Dominicana, Bolivia y Ecuador para compartir sus experiencias.
INTERVIDA, presente en Perú desde 1995, desarrolla sus proyectos en 939 comunidades de seis departamentos de la zona sur de la sierra y el altiplano, lo que permite beneficiar a más de 300.000 personas de forma directa, a través de sus programas de desarrollo integral en las áreas de la educación, la salud, la nutrición y la producción.
Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA
FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Un total de 356.576 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.
www.intervida.org