INTERVIDA advierte de que la mayoría de las lenguas africanas corren grave riesgo de desaparecer al carecer de transcripción escrita
Madrid (21/02/06). Más del 50% de las 6.000 lenguas que actualmente se hablan en el mundo desaparecerán durante los próximos 100 años, según datos de la UNESCO. Las lenguas más amenazadas son las menos difundidas y especialmente las que se hablan en los países africanos, ya que la mayoría de ellas carecen de transcripción escrita.
En Malí, a pesar de que la lengua oficial es el francés, más del 80% de la población utiliza la lengua bambara para comunicarse. INTERVIDA, fiel a su compromiso por respetar y contribuir al mantenimiento de la cultura local, desarrolla en Malí un proyecto de alfabetización de adultos en lengua bambara, dentro del programa de Apoyo a la Educación Formal en las localidades de Ségou y Pélengana. El objetivo de esta acción es abrir las puertas de la escuela a los padres, y a la vez de mejorar las condiciones de educación de los niños.
Según ha observado INTERVIDA en Malí, muchos adultos tienen dificultad a la hora de expresarse y comprender textos escritos. De hecho, el 81% de la población adulta de este país del África subsahariana es analfabeta, siendo las mujeres las más afectadas por esta situación. En Malí, el cuarto país más pobre del mundo, el 92% de la mujeres mayores de 15 años son analfabetas. Esto hace que pierdan muchas oportunidades de mejorar sus condiciones de vida y que a menudo se sientan incapaces de ofrecer apoyo a sus hijos en los estudios. Por este motivo, son precisamente las mujeres las principales destinatarias del proyecto de alfabetización de INTERVIDA en Malí.
Además, el analfabetismo repercute negativamente en la conservación de las lenguas y los conocimientos que a través de ellas se transmiten porque, al no quedar reflejados por escrito, se van perdiendo generación tras generación.
Para paliar todas esas consecuencias, INTERVIDA, en colaboración con varias asociaciones locales, organiza sesiones de formación para adultos, bajo la supervisión de un grupo de alfabetizadores. Entre otras actividades, en las reuniones se traducen a la lengua bambara una serie de textos legales que son de gran utilidad para el ámbito en el que actúan esas asociaciones y les permiten sacar el máximo provecho a las oportunidades que la vida diaria les ofrece.
En total se benefician de esta iniciativa medio millar de personas adultas (el 90% son mujeres) pertenecientes a 30 asociaciones sociales y culturales distintas. Los beneficiarios son excelentes promotores de esta actividad y pueden contribuir en gran medida a que más hombres, y sobre todo mujeres, aprovechen la oportunidad que se les brinda a través de estos grupos alfabetizadores.
Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA
FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Más de 343.000 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.