inicio noticias Los hombres de Sudáfrica alzan la voz contra la violencia machista

Los hombres de Sudáfrica alzan la voz contra la violencia machista

2 de junio de 2017 | Mujer

Una manifestación para denunciar los altos niveles de la violencia contra las mujeres y niños de Sudáfrica recorría las calles de Pretoria (Gauteng). Una mujer negra vestida de blanco y con el rostro pintado del mismo color marchaba como representante de una lucha que preocupa cada vez más al país.

Sin embargo, lo que más llamaba la atención de la manifestación es que la mayoría de acompañantes de la dama blanca era hombres. Además, han iniciado un movimiento liderado por hombres en las redes sociales bajo el hastag #NotInMyName (no en mi nombre) para acabar con la violencia machista del país que se ha llevado la vida en menos de cinco meses de 13 mujeres a manos de sus parejas.

Sudáfrica tiene la tasa más alta de violencia sexual de todo el mundo y por ello ha recibido el nombre de “la capital mundial de la violación”. Concretamente, el país registró al menos 64.000 casos de agresiones sexuales durante el año pasado, según informa el diario El Mundo. Sin embargo, un proyecto desarrollado por tres activistas y artistas sudafricanas en el barrio de Maboneng, a finales del 2016 recogía un total de 3.600 mujeres agredidas sexualmente a diario. Por esta razón, iniciaron un movimiento para protestar y para ello colocaron en forma de guirnalda 3.600 prendas íntimas donadas por mujeres anónimas.

Hope Kholofelo Masha es uno de los organizadores y ha explicado al diario El Mundo que el movimiento tiene como objetivo defender los derechos de la mujer y ser un grupo de defensa contra la cultura de la violación y la mercantilización de las mujeres».

Según un artículo de Al Jazeera, «una mujer es asesinada por alguien que conoce cada ocho horas en algún lugar del país y una mujer de cada cinco ha sido víctima de, al menos, un acto de agresión violenta en su vida». Ante esto, Masha defiende que los hombres tienen que asumir también la responsabilidad y el movimiento se centra en ellos como «perpetradores y/o los potenciales autores» de la violencia y discriminación de género, según informa el diario. A través de campañas de sensibilización quieren concienciar a de los altos niveles de violencia machista.