inicio noticias Girona acoge la exposición fotográfica de la Fundación Intervida sobre el trabajo infantil

Girona acoge la exposición fotográfica de la Fundación Intervida sobre el trabajo infantil

16 de septiembre de 2015 | Todas

Girona, 20 de noviembre de 2008-. Con motivo del Día Internacional del Niño, Girona recibe mañana la muestra fotográfica sobre el trabajo infantil realizada en Bangladesh por la Fundación Intervida. La exposición consta de fotografías de José Alfonso y es una muestra de la explotación laboral que sufren los niños de Dhaka, capital de Bangladesh.

De los 17 millones de niños que viven en Bangladesh, 3 millones están viviendo una situación de explotación infantil, trabajando en fábricas, en el campo o en las ciudades.

INTERVIDA, fundación que vela por los derechos humanos de la infancia, está haciendo llegar esta exposición a diferentes ciudades del país, con el fin de concienciar a la población española de la situación de los 218 millones de niños que actualmente se ven obligados a trabajar en todo el mundo.

La muestra se podrá visitar mañana de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas en el Centro Cultural de la Fundación Caixa Girona – Fontana d’Or. Hacia el final de la jornada (19 horas) se proyectará el documental de Intervida “Antes de Crecer”, acompañado de una charla coloquio.

DO IT YOURSELF
La exposición fotográfica “Trabajo infantil en Bangladesh” que llega mañana a Girona, forma parte de la campaña que la Fundación Intervida puso en marcha en junio para denunciar esta violación de los derechos del niño. Dentro de esta campaña, la ONG está llevando a cabo diversas actividades como la realización de material audiovisual, un concurso de diseño de camisetas y la creación de la web www.hazlotumismo.org en la que se muestran los objetivos y actividades de la campaña.

INTERVIDA
Intervida es una ONGD aconfesional, apartidista e independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. El objetivo de Intervida es colaborar al desarrollo humano y sostenible para que las poblaciones más vulnerables mejoren sus condiciones de vida. Actualmente Intervida está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a cerca de cinco millones de personas.