inicio noticias El 71% de los trabajadores de las ONGD son mujeres

El 71% de los trabajadores de las ONGD son mujeres

16 de septiembre de 2015 | Todas

El personal que trabaja en las ONGD es abrumadoramente femenino, el 71,5% frente al 28,5% de los hombres. El porcentaje de mujeres en sede se incrementa respecto a la media (el 74%), mientras que en el extranjero –cooperantes- es casi paritario (49% de mujeres, 51% de hombres). Éste es uno de los principales datos que arroja el Informe 2005 sobre el sector de las ONGD españolas, presentado por la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE), que en esta ocasión ofrece datos sobre los Recursos Humanos en las ONGD. Es la primera vez que un estudio recoge quiénes trabajan en las ONGD, qué cualificación tienen, cuánto ganan, qué condiciones laborales tienen, cuál es el desglose por sexo en la distribución de los puestos de trabajo, cómo se utiliza la jornada reducida…

El perfil de la persona que trabaja para una ONGD es mujer, de entre 25 y 45 años, con estudios universitarios y con un salario base de entre 1.000 y 2.000 euros mensuales brutos. En total, más del 57% de quienes trabajan en sede y más del 90% de quienes prestan sus servicios como cooperantes han cursado estudios universitarios y sus salarios están muy por debajo de la media de la población española ocupada. “Observamos que la retribución del sector es muy baja y más si tenemos en cuenta el alto nivel de formación de sus trabajadores”, afirma Pilar Orenes, vicepresidenta de la Coordinadora. “El sector de las ONGD destaca por ser redistributivo en los salarios ya que refleja pocas diferencias entre los puestos de dirección y la media de trabajadores y trabajadoras”, añade.

Aunque la mayoría de quienes trabajan para las ONGD son mujeres, sólo el 31% ocupan cargos de dirección. A pesar de esta disparidad, el porcentaje de mujeres en puestos de dirección en las ONGD es mayor que en otros sectores como el de la gran empresa, donde sólo un 18% de mujeres ocupan puestos directivos.

Base social y recursos de las ONGD de la CONGDE

Más de 1,6 millones de personas apoyan con sus cuotas y donaciones a las ONGD y más de 36.000 personas se dedican al voluntariado en actividades de cooperación.

Las ONGD de la Coordinadora a lo largo de 2004 manejaron un presupuesto de 482 millones de euros para actividades de cooperación internacional. Más de la mitad de estos ingresos provienen de fondos privados (52%) en su mayoría procedentes de cuotas de socios y de donaciones. Los fondos públicos (48%) provienen de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Diputaciones (21%), de la Administración central (16%) y de la Unión Europea (10%). “Observamos que crece la diversificación de los fondos de las ONGD, lo que favorece su autonomía y la calidad del trabajo que realizan”, señala Pilar Orenes.

Las ONGD de la Coordinadora ejecutaron en 2004 un total de 5.135 proyectos y programas en más de 120 países. El 56% de ellos en América, el 29% en África, el 7% en Asia, el 6% en Oriente Medio y un 1% en Europa Central y del Este. También realizaron cerca de 300 acciones de sensibilización e incidencia política en España relacionadas con el comercio internacional y las actividades de comercio justo, calidad y cantidad de la Ayuda Oficial al Desarrollo, la paz y la democracia y los derechos humanos.

Los datos recogidos en el Informe proceden del “Directorio 2005 de las ONGD”, una guía en Internet, completa y útil para el público en general, donde se puede encontrar información detallada de todas las organizaciones federadas a través de buscadores por países, sectores de trabajo, fondos recaudados, voluntariado, etc.