Cruz Roja quiere que los microcréditos lleguen a todos los países de África
Mientras que la ONU ha advertido de que la vida de los pobres en el continente africano no ha mejorado, a pesar de algunos logros diplomáticos como la condonación de la deuda a muchos de ellos, algunas organizaciones como la Cruz Roja y la Media Luna Roja han firmado una Carta de intenciones para que los microcréditos estén al alcance de todos los países del continente africano en los próximos diez años.
Esta carta fue firmada en Madrid en presencia de Juan Manuel Suárez del Toro, Presidente de la Federación Internacional de la Cruza Roja y la Media Luna Roja, y el Profesor Muhammad Yunus, fundador del Banco Grameen y Presidente Honorario de la Fundación Latino Grameen (FLAG), de Bangladesh.
Y es que la situación de los pobres en África no se corresponde con los objetivos de Milenio para el Desarrollo. A pesar de los logros conseguidos como la cancelación de la deuda externa de 18 países, la mayor parte de ellos de África, y la decisión de la UE de dedicar el 0,7 por ciento de su PIB al desarrollo, según el asesor especial del secretario general de la ONU para los Objetivos del Milenio para el Desarrollo, Jeffrey Sachs, , “el hambre, las malas cosechas, las invasiones de langostas siguen causando daños importantes e impiden que se alcance la autosuficiencia alimentaria”, en los países africanos.
Es por ello por lo que esta alianza entre Cruz Roja y Media Luna Roja con Grameen puede buscar aliviar la situación de los africanos sumidos en la pobreza en el área de acción de estas organizaciones.
Precisamente, durante la firma de la carta de intenciones, Suárez del Toro indicó que el motivo de la firma de este acuerdo responde a que “una gran parte de la problemática en torno a la cual trabaja la Federación Internacional en África, en particular, la seguridad alimentaria, la salud, los desastres y el VIH/SIDA, guarda estrecha relación con la pobreza”.
La Federación Internacional es la red humanitaria más grande. Las Sociedades de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja están presentes en 183 países, incluidos 48 países africanos. Mediante iniciativas en los campos de salud, preparación en previsión de desastres, intervención en casos de desastre y desarrollo, la Federación Internacional se propone mejorar la vida de las personas vulnerables sin discriminación alguna de nacionalidad, raza, religión, clase social u opinión política.
Por su parte, Grameen cuenta con 30 años de experiencia en sistemas de microcrédito y desde 1976, ha prestado pequeñas sumas de dinero que han ayudado a rescatar de la pobreza a millones de familias muy pobres de Bangladesh, – país en el que actualmente la institución presta servicios a 5,36 millones de prestatarios- así como en muchos otros países en los que se repitió ese modelo.
Para el profesor Yunus, esta alianza “generará riqueza y dignidad entre las familias muy pobres de África”.