Carrefour colabora con Fundación Codespa para que 1.500 agricultores de Ecuador comercialicen sus productos en España
Para ello, la cadena de distribución, con el apoyo de Codespa, ha abierto sus lineales a los productos ofrecidos por dos proveedores ecuatorianos, Camari y MCCH, encargados de preparar la producción de los campesinos para la venta y de adecuarla a las exigencias de la normativa internacional.
La diferencia entre estos y otros proveedores radica en que Camari y MCCH desarrollan su actividad teniendo siempre en cuenta su finalidad social ya que, además de actuar de acuerdo a unos objetivos económicos y comerciales, apoyan activamente a los campesinos en su intento por mejorar su calidad de vida.
Maíz, mote, fréjol negro, quinua, pinol, chulpi, avena hojuela, panela o arroz de cebada son algunos de los alimentos que podrán encontrarse en los hipermercados de Carrefour. La comunidad de inmigrantes ecuatorianos y el resto de los consumidores tienen ahora la oportunidad de disfrutar de estos productos a un precio competitivo, a la vez que colaboran en el desarrollo de las comunidades campesinas de Ecuador.
Con esta iniciativa, Fundación Codespa persigue el acceso de los pequeños productores al mercado global, al mismo tiempo que se fortalece a los proveedores y campesinos para que, una vez mejoradas sus capacidades, lleguen a nuevos canales de distribución e incrementen y diversifiquen su producción de un modo sostenible. Carrefour, por su parte, se compromete a brindarles el apoyo técnico y financiero necesario para que se desarrollen como instituciones especializadas en comercio internacional.