inicio noticias Campaña de registro de para dotar de identidad legal a 3.500 niños en Colombia

Campaña de registro de para dotar de identidad legal a 3.500 niños en Colombia

16 de septiembre de 2015 | Todas

Entre marzo y mayo de 2008, Global Humanitaria está llevando a cabo en el municipio de Tumaco, en Colombia, una campaña para facilitar el registro de unos 3.500 niños de edades entre los 0 y los 17 años. El proyecto se efectúa de forma conjunta con la Notaría Única de Tumaco, el Hospital Divino Niño y las autoridades educativas del municipio.


El subregistro afecta especialmente a las comunidades rurales y a las regiones del país en las que se concentran las poblaciónes indígena y afro colombiana. También a los Departamentos que concentran la mayor parte de la población desplazada por el conflicto armado que vive el país, como en el caso de Nariño, al cual pertenece el municipio de Tumaco.


Tumaco, con una población cercana a los 170.000 habitantes, es uno de los 4 municipios de la costa del Pacífico en los que Global Humanitaria impulsa programas vinculados al desarrollo comunitario en Colombia desde 1998.



Falta de conocimiento y de medios de la población local



El Registro Civil de Nacimiento es el único documento público que prueba legalmente la existencia de una persona. Permite a sus titulares tener un nombre reconocido y les posibilita el acceso al sistema sanitario, a la escuela y a las prestaciones sociales. Por contra, en Colombia, la falta de registro aboca a las personas a la marginalidad social y facilita su vinculación a grupos armados ilegales o a la delincuencia.



Además del escaso conocimiento sobre la importancia del registro infantil, muchos padres se enfrentan a la circunstancia de no poder registrar a sus hijos por estar ellos mismos sin registrar. Factores como la distancia desde las comunidades rurales o la falta de impresos en las instancias oficiales son otras causas, que explican el fenómeno, según encuestas realizadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).



En el caso de la población desplazada, muchas personas han perdido sus documentos o los han tenido que abandonar en el momento de la huida de su lugar de origen, viendo así afectados, además de sus derechos fundamentales, los beneficios y prerrogativas especiales concedidos por la ley para las personas en situación de desplazamiento.


Desde finales de los 90, el Gobierno colombiano lleva a cabo campañas de afiliación al registro civil de nacimiento que han mejorado los índices de registro durante los últimos años, según reconocen las agencias internacionales.



Sin constancia del 40% de los nacimientos



El problema del subregistro de los niños es mundial. Según cálculos de UNICEF, en el año 2000 se quedaron sin registrar el 41% de los nacimientos que se produjeron en el mundo.  En este sentido, el Plan de Acción aprobado por la Asamblea General de la ONU en 2002 ha propuesto que el conjunto de los Estados dispongan, para el año 2010, de los sistemas que garanticen el registro de todos los niños al nacer o poco después, así como el derecho a tener nombre y nacionalidad consagrado por la  Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989.


Global Humanitaria es una organización laica y plural que lleva a cabo proyectos de Desarrollo Sostenible y Acción Humanitaria en América Latina, Asia y África con el objetivo de garantizar los derechos de la población infantil y favorecer el desarrollo integral de las comunidades.