Ayuda en Acción y Fundación Legálitas, unidos para proteger a la infancia
Con el objetivo de realizar acciones conjuntas para combatir la pobreza y la exclusión infantil, la organización Ayuda en Acción y Fundación Legálitas han firmado un acuerdo de colaboración. Este pacto constará entre otras actividades con la puesta en marcha de campañas de sensibilización, jornadas formativas e informativas, seminarios y la realización de estudios e investigaciones que profundizarán en medidas para proteger a los más pequeños.
Ambas partes tienen mucho que ofrecer para mejorar la vida y el bienestar de los niños. Por un lado, Ayuda en Acción es una reconocida ONG que gestiona y pone en marcha proyectos de cooperación al desarrollo tanto en España como en el extranjero, en América Latina, África y Asia. Los más pequeños son uno de los colectivos a los que presta más atención por su especial vulnerabilidad.
Del otro lado está Legálitas, que cuenta con una Fundación a través de la cual se canalizan iniciativas con fines sociales tan loables como esta. En el caso que nos atañe, pone todo su empeño en la asistencia y defensa jurídica, en este caso, de la infancia, uno de los colectivos más vulnerables y desfavorecidos de la pirámide poblacional. Sin lugar a dudas es una manera directa de reiterar su compromiso con los menores.
Ayuda en Acción lleva más de 35 años luchando contra la pobreza tanto en nuestro país como en otras regiones del mundo. Este acuerdo es uno más en la amplia lista de colaboraciones que la organización ha puesto en marcha con idea de encontrar sinergias y apoyo en otros sectores de actividad. La iniciativa privada resulta muy importante en el actual contexto económico de recortes destinados a la cooperación internacional y a la ayuda de personas que están en riesgo de exclusión.
En España más de 2,7 millones de niños y niñas viven en riesgo de exclusión social. 1 de cada tres pequeños es vulnerable a la pobreza y la exclusión y tiene dificultades para hacer tres comidas saludables al día. El fracaso escolar suele ser frecuente entre estos menores y al final se genera un círculo vicioso del que es difícil que consigan salir. De ahí la importancia de estrategias e iniciativas como esta.