
Ayuda en Acción se compromete para mejorar la calidad del café boliviano
El pasado jueves 2 de marzo, en instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en La Paz, Bolivia, se firmó un acuerdo entre esta institución y Ayuda en Acción para implementar el proyecto denominado “Mejora de la competitividad de la cadena de valor del café con responsabilidad social y solidaria”.
Este acuerdo desarrollará durante año y medio en cuatro zonas yungueñas (Coroico, Caranavi, Licoma y Cajuata), lugares donde Ayuda en Acción, a través de sus contrapartes, lleva adelante acciones de apoyo a la dinamización de las economías locales y que, en esta ocasión, se destinarán a fortalecer a nueve organizaciones económicas campesinas dedicadas a la producción y comercialización del café.
Entre los objetivos del proyecto se encuentra la mejora de las capacidades de las OECAS (Organizaciones Económicas Campesinas) sobre todo en organización y comercialización para que estas puedan contar con las herramientas necesarias que mejoren su institucionalización y su capacidad de emprender mayores retos en la producción, transformación y comercialización del café. Dentro de este componente se les apoyará para que todas cuenten con personería jurídica, certificación de producción orgánica; además de estrategias de mercado y planes de negocios.
En un segundo componente se mejorará el acceso de las OECAS a mercados. En ese componente se va ha facilitar los medios para que los productores accedan en mejores condiciones a mercados internacionales de comercio justo. Este componente se logrará a través de una gira comercial a Europa con representantes de algunas OECAS. A la par, para el mercado nacional, se trabajará en fomentar el consumo de café yungueño de calidad en nichos de mercado que se identificarán durante el proyecto y que, básicamente, serán las grandes ciudades. El objetivo es exportar además de fomentar un mercado interno, aumentando la cantidad y calidad del café que consume y demanda la sociedad boliviana.
Un tercer eslabón del proyecto será sensibilizar a la población española sobre la situación de la comercialización del café en Bolivia y el consumo de café de mercados de comercio justo.
El acuerdo fue firmado por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y el Director de Cooperación de Ayuda en Acción, Víctor Gallo; siendo el aporte del BID de 100.000 dólares. Cabe destacar que el proyecto tendrá un costo de 143.641 dólares.