Amnistía Internacional cumple 50 años
Amnistía Internacional cumple cincuenta años y lo ha celebrado por todo lo alto. Una de las ONGs de referencia en la defensa de los Derechos Humanos culminó el pasado sábado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la celebración de su medio siglo de vida con un maratón de firmas en más de 50 países en defensa de la libertad.
Con esta acción, Amnistía Internacional quiso denunciar el aumento de los ataques generalizados contra la libertad de expresión en todo el mundo. “Cuando la libertad de expresión se resiente, el resto de los derechos humanos están en peligro”, declaro Esteban Beltrán, responsable de Amnistía Internacional en España.
Según los datos que recoge Amnistía Internacional en su labor de defensa de los Derechos Humanos, miles de activistas, periodistas, manifestantes pacíficos, sindicalistas, miembros de minorías religiosas o étnicas, homosexuales, etc., siguen siendo perseguidos y amenazados en muchos lugares de la Tierra por considerarlos diferentes. De hecho en los últimos meses hemos podido ser testigos de algunas de estas violaciones a los derechos de las personas mediante la ola de cambio que durante este 2011 se ha vivido en varios países del Norte de África y de Oriente Próximo y cuyos dirigentes han intentado limitar el derecho a la libertad de expresión a través de detenciones, persecuciones, torturas, amenazas e incluso asesinatos.
Por la defensa de estas y otras muchas personas Amnistía Internacional organizó ese maratón firmas y otros acontecimientos más. Por ejemplo, Amnistía ha reunido a 80 estrellas de la música para un disco de versiones de Bob Dylan. El recopilatorio titulado Chimes of Freedom: The songs of Bob Dylan invita a cantar en defensa de la libertad a artistas como Joan Baez, Jackson Browne, Steve Earle, Kris Kristofferson, KeSha, Adele , Miley Cirus y Patti Smith, entre muchos otros. El disco podrá comprarse a partir del 24 de enero, aunque ya se puede encargar a través de Internet o escuchar por streaming en la página de facebook de Amnistía Internacional.
Además, con motivo de esta gran celebración, Amnistía Internacional España ha mantenido abierto el blog “50 años, 50 historias” en el que desde el pasado 28 de mayor se han ido publicando 50 artículos que repasan la historia de la organización, sus logros, sus protagonistas, curiosidades y muchos más contenidos que nos invitan a conocer en profundidad la labor de esta gran ONG.
Cincuenta años de Amnistía Internacional
Amnistía Internacional celebra medio siglo de vida durante el cual se ha convertido en la organización independiente de defensa de los Derechos Humanos más grande del mundo, con más tres millones de miembros y simpatizantes en 150 países.
Fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson a raíz de un artículo que leyó en el diario británico The Observer acerca de dos estudiantes portugueses encarcelados por haber hecho un brindis por la libertad. Inspirado por este acontecimiento, Benenson decidió publicar el 28 de mayo de 1961 un artículo titulado “Los presos olvidados” en The Observer. En él se instaba a personas de todo el mundo a actuar para intentar conseguir la excarcelación de seis reclusos a los que denominó como presos de conciencia encarceladas por sus ideas políticas. En 1977 esta organización recibió el Premio Nobel de la Paz.
Durante toda su trayectoria, Amnistía Internacional, ha destacado por su acción en defensa de los derechos y la dignidad de las personas, su oposición firme a la pena de muerte, su defensa a inmigrantes y refugiados, su lucha por mantener controlado el mercado de armas y por supuesto proteger la libertad de expresión.
Los países en los que actualmente Amnistía lleva a cabo una importante acción son China, aún le queda mucho que mejorar en materia de Derechos Humanos; Colombia, víctima de los continuos enfrentamientos entre fuerzas paramilitares y guerrillas; Estados Unidos, país en el que sigue vigente la pena de muerte; Israel y otros Territorios Ocupados en los que se sufre una constante violación de los Derechos Humanos: México y el Norte de África.