ACAV apoya la campaña ‘Dales Voz’ de FUNDACIÓN INTERVIDA contra el turismo sexual infantil
Madrid (20/06/2006). La ASSOCIACIÓ CATALANA D’AGÈNCIES DE VIATGES (ACAV) colaborará con la campaña ‘DALES VOZ’ de FUNDACIÓN INTERVIDA destinada denunciar la violación de los derechos fundamentales de los niños y niñas, centrándose básicamente en la explotación sexual comercial infantil. En su primera fase, quiere sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del turismo sexual infantil, especialmente en Camboya.
ACAV ha remitido a sus socios una circular invitándoles a participar en la campaña permitiendo la instalación de un dispensador de chapas de ‘DALES VOZ’ en las oficinas de cada agencia. Las agencias que deseen participar podrán ofrecer a sus clientes la adquisición de estas chapas. La recaudación se destinará íntegramente a financiar la campaña y los proyectos que FUNDACIÓN INTERVIDA está realizando en el Tercer Mundo. La campaña tiene una duración prevista de un año.
Sensibilizar sobre la explotación sexual comercial infantil (ESCI) es una prioridad, dado que más de dos millones de menores sufren esta lacra en el planeta. Aunque se trata de un problema extendido por todo el mundo, es muy difícil cuantificarlo en cifras o estadísticas fiables. Muchos niños callan por vergüenza o lo hacen creyendo que es su única salida ante una situación de pobreza o abandono familiar.
La ESCI es una violación de los derechos fundamentales de los niños y las niñas que comprende el abuso sexual por parte del adulto y su remuneración económica o en especie, tanto para el propio niño o niña, como para terceras personas. Esta práctica constituye una forma de coerción y de violencia contra la infancia y representa una de las peores formas contemporáneas de esclavitud.
La utilización de menores en el mercado del sexo representa un atentado a su dignidad como seres humanos y una violación de sus derechos más elementales. La explotación sexual conlleva peligros físicos para los menores (maltratos, torturas, infección por SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, y muerte en algunos casos), alteraciones graves en el desarrollo psicológico, estigmatización y rechazo social, etcétera. Muchos de ellos corren el riesgo de convertirse a su vez en agresores cuando son adultos.