inicio noticias Marginación de los sistemas sanitarios europeos hacia las personas más necesitadas

Marginación de los sistemas sanitarios europeos hacia las personas más necesitadas

marginación en sistemas sanitarios de Europa

El Informe del Observatorio 2017 de Médicos del Mundo lo deja muy claro: Europa está marginando sanitariamente a colectivos excluidos en Europa. Según la ONG, en su estudio se recoge que hay numerosas necesidades médicas insatisfechas en la población europea, algo que, alertan, pone en riesgo la salud pública. Médicos del Mundo quiere hacer un llamamiento para que los gobiernos se comprometan con una cobertura sanitaria universal.

José Félix Hoyo, presidente de esta organización no gubernamental en España, apunta que “en nuestras consultas y programas por toda Europa es posible ver a personas con enfermedades graves, a veces potencialmente mortales, que resultan excluidas por motivos económicos, culturales, legales o administrativos de los sistemas sanitarios oficiales”. Explica que acuden a la ONG como último recurso ante la situación de exclusión que viven.

Las personas que suelen marginarse son, en su mayoría, inmigrantes procedentes de países tanto de la Unión Europea como de fuera. En muchos casos son refugiados, personas que han sido de la violencia y la guerra en lugares como Afganistán y Siria. Médicos del Mundo procura atender al mayor número de personas posibles. Según la organización, casi una cuarta parte de los ciudadanos que acuden a ellos son menores de 18 años, lo que hace aún más dramática la situación que se está viviendo.

Acuden con problemas de todo tipo, tanto físicos como psicológicos, con numerosos traumas causados por los conflictos en los que viven. De entre los entrevistados por Médicos del Mundo para poder realizar el informe, más de la mitad mencionaron haber sufrido algún tipo de violencia y más del 60% tienen hijas o hijos menores de los que han sido separados. No suelen tener ingresos suficientes para poder satisfacer las necesidades más básicas y la sanidad queda muy al margen de ellos, pues no pueden afrontar los gastos que supone.

España y Francia son a día de hoy los países donde más barreras burocráticas se han encontrado según Médicos del Mundo. En Alemania destacan más las barreras económicas y en Grecia apunta que ni siquiera intentan conseguir atención pública. Todos los datos de este informe están disponibles en el siguiente enlace: Estudio Sanidad en Europa de Médicos del Mundo.