inicio noticias Irak plantea una nueva ley que permite contraer matrimonio a niñas de 9 años

Irak plantea una nueva ley que permite contraer matrimonio a niñas de 9 años

Irak, el país que luchó contra el autodenominado Estado Islámico quiere acabar con una de las leyes de estatuto personal que más liberal dentro del panorama de Oriente Próximo. La reforma, aprobada por el Parlamento, pretende otorgar grandes poderes a los religiosos de cada uno de los credos que componen la aún diversa sociedad iraquí.

La cesión podría legalizar el matrimonio a partir de los 9 años de edad. Algo que ha preocupado a activistas de derechos humanos que consideran un verdadero retroceso esta medida en un momento en el que el país es hasta ahora, uno de los más avanzados de la región.

La norma establecía los 18 años como edad legal para contraer matrimonio aunque un juez podía autorizar enlaces matrimoniales con 15 si se trataba casos que determinaban de “urgencia”. Los matrimonios forzosos, la limitación de la poligamia, la garantía de los derechos de la mujer ante una separación, la custodia de los hijos y la herencia, eran temas que se estaban llevando a cabo en Irak favoreciendo un desarrollo frente a las restricciones marcadas por la jurisprudencia religiosa.

Para muchos seguidores de Mahoma, la edad de 9 años está cargada de simbolismo ya que se trata de la edad que tenía la esposa del profeta. Ante la situación migratoria preocupante en el país, muchas familias con varias hijas, ven como alternativa casarlas a edades tempranas para poder garantizarles una nueva vida y ellos no tener que hacerse cargo de tantos familiares. Una situación que si se agrava, conllevará el aumento de madres jóvenes.

La reforma legislativa superó su primer escollo el pasado 1 de noviembre, cuando el Hemiciclo aceptó preliminarmente una propuesta firmada por 40 parlamentarios. Uno de sus artículos más controvertidos establece que «se permiten los contratos matrimoniales entre los fieles de las sectas suní y chií conforme a su fe. Serán llevados a cabo por los juristas de ese credo».

La disputa entre los suníes y los chiíes continúa hasta el Parlamento. Los diputados kurdos suníes parten de un no ante esta reforma de ley pero existe una mayoría política de chiíes que están a favor. El sectarismo puede acabar con el papel de la mujer que, tras la caída de Sadam, empezaron a ocupar cargos políticos y a obtener un mayor reconocimiento.

La ONU ha alertado de la situación informando que se puede llegar a amplias consultas sin tener que vulnerar los derechos de los niños.