India: La cara del SIDA infantil en Asia
• Con una población de 2,4 millones de enfermos del SIDA, India acoge a la mitad de la población seropositiva de Asia, Mientras en el Caribe y Oceanía los porcentajes de mortalidad por el virus han descendido en un 48%, en Asia apenas son del 4%.
• PLAN desarrolla programas de atención médica y psicológica a los niños con SIDA y además trabaja con las comunidades para paliar la discriminación y el rechazo de los enfermos y ayudar a prevenir el sida infantil en esta región.
A los 13 años el único deseo de Ganesh es poder seguir viviendo. Sus padres y hermanos han muerto de SIDA. De una familia de cuatro solo queda él y es seropositivo. Ganesh es uno de los 100.000 menores de 15 años con VIH/SIDA en India. Más de dos tercios de estos niños afectados por el SIDA no reciben tratamiento. Los estudios revelan que sin medicamentos el 60% de los menores muere al tercer año de vida.
Con la enfermedad llegan, además, el aislamiento, el estigma y el rechazo social. Al contrario que otros adolescentes de su edad, Ganesh, vive inmerso en pensamientos sobre la enfermedad: “Ojala pudiera disfrutar de la vida como todos los demás”.
La transmisión vertical o transmisión de madre a hijo, es la principal vía de contagio del VIH entre los niños y ocurre durante el embarazo, parto o lactancia. Anualmente en el mundo nacen 330.000 niños seropositivos de madres seropositivas
La prevención es la principal vía para combatir el sida infantil. La eliminación de la transmisión de madre a hijo es posible tal y como se ha demostrado en países desarrollados a través del uso de test durante el embarazo, acceso a antirretrovirales y tratamiento.
Sin embargo, la situación es países en desarrollo como India, es más difícil. A pesar de los avances en prevención y tratamiento, rara vez se hacen análisis de VIH durante el embarazo y las madres continúan con su gestación sin ningún tipo de cuidado.
“Hoy por hoy sabemos que es posible lograr una generación libre del SIDA, pero la realidad es que los fondos para la prevención y el tratamiento están disminuyendo y cada vez hay menos pro actividad en la lucha contra la enfermedad, hasta el punto de que no nos sorprende que existan 34 millones de personas que viven con SIDA. Esta falta percepción de la realidad lo que alimenta el estigma” explica Concha López, directora general de PLAN Internacional en España.
El trabajo de PLAN en India- Afortunadamente Ganesh ha podido comenzar con su tratamiento en un centro del gobierno y está recibiendo apoyo nutricional y psicológico en uno de los centros del programa de apoyo a niños y niñas afectados por el SIDA que PLAN Internacional desarrolla en los estados de Maharashtra y Andhra Pradesh desde 2007.El programa, está financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria y tiene como objetivo reducir el impacto psicológico, social y físico del SIDA sobre las niño además de reducir las tasas de mortalidad.
“La combinación de pobreza y VIH debilita la capacidad de las familias y comunidades para cuidar y apoyar a los niños, que son los pacientes más vulnerables \\\» Vinayakan Ellath, responsable de programas de PLAN Internacional en India. “En PLAN utilizamos un método holístico para paliar los efectos de SIDA que engloba desde atención médica, apoyo nutricional y psicológico además de apoyo escolar y facilitación de acceso a recursos económicos”, añade el experto.
Un ejemplo del trabajo comunitario de PLAN es la nueva vida de Nanda y su hijastra de 6 años. Cuando el marido de Nanda falleció de SIDA, empleados de PLAN animaron a Nanda a que se hicieran la prueba: ambas dieron positivo. “Quedé en shock, pensé que las dos íbamos a morir”.
Si bien enseguida pudieron recibir ayuda psicológica y tener acceso a antirretrovirales en el hospital local, la gran prueba vino por parte de su comunidad. “En cuanto lo supieron dejaron de hablarme y acercarse a mí, incluso me querían echar de mi trabajo como cocinera en un colegio de la zona”.