La importancia del seguimiento de pacientes con VIH: Experiencia de la FVF en la India
El VIH es una enfermedad mortal que sigue siendo la gran desconocida en muchos rincones del planeta. Es fundamental concienciar a los ciudadanos de los riesgos del contagio y de cómo actuar y cuidarse cuando se adquiere este virus. En el caso de la Fundación Vicente Ferrer están llevando a cabo una importante labor en Anantapur, tratamiento y siguiendo hasta a 15.000 pacientes de zonas rurales.
Para ese trabajo de concienciación y ayuda a quienes ya se han infectado con el VIH se cuenta con personas formadas sobre el terreno que padecen la enfermedad y pueden ayudar a quienes la adquieren a llevarla y gestionarla de la manera más óptima posible. Es el caso de Ramadevi, con 36 años. Lleva diez años como portadora del virus y en su momento todo fue desconocido, no sabía cómo evitar contagiarla ni qué cuidados debía tener consigo misma. Hoy en día todo eso ha cambiado y ejerce como trabajadora comunitaria en la Fundación Vicente Ferrer. Se ocupa de hacer un seguimiento de los diagnosticados y les muestra que esto debe tomarse solo como sinónimo de patología crónica.
Ramadevi recibe de manera periódica un listado de personas que no han acudido a por su medicación y ella los visita para reconducir el tema y que entiendan que es necesario que sepan retomar los cuidados y las visitas al hospital. “El inicio del tratamiento supone muchos efectos secundarios y los pacientes deben saber que es algo completamente normal y que deben seguir adelante para estar mejor”, explica en la información publicada por la Fundación Vicente Ferrer.
Este tema no es fácil, pues en la India rural las personas temen perder el empleo por no ir al puesto de trabajo para acudir al médico. “Hay que intentar convencerles de que es al revés, si no se cuidan no podrán trabajar, y para ello es clave la labor de los trabajadores comunitarios”, dice Gerardo Álvarez-Uría, coordinador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de la FVF.
Las mujeres embarazadas son uno de los colectivos que requiere de más atención. Se les indica la importancia de hacerse un test de VIH para saber, en caso de ser positivo, cómo empezar un tratamiento para que el hijo o la hija no se contagie.