inicio noticias La vulnerabilidad y abusos a jóvenes extranjeros no acompañados: campaña Hospitalidad

La vulnerabilidad y abusos a jóvenes extranjeros no acompañados: campaña Hospitalidad

entreculturas con los jovenes migrantes

A finales del año 2015, ACNUR contabilizó alrededor de 65,3 millones de personas desplazadas forzosamente en el planeta, siendo alrededor de la mitad chivos que no llegaban a los 18 años. Muchos de estos sufren numerosos abusos y están en situaciones de vulnerabilidad, algo sobre lo cual pone el foco de atención la campaña Hospitalidad. Esta pretende recoger firmas de la ciudadanía para exigirles a los representantes políticos e instituciones que actúen para poner fin a estos numerosos casos.

Una de las organizaciones que participan en esta iniciativa es Entreculturas, como explican en su web. Ellos han detectado a través del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) que hay chicos que, una vez termina la tutela pública durante su minoría de edad, no se tramita su autorización para la residencia o no se les da la tarjeta de residencia tramitada. Esto es importante porque sin documentación quedan en ‘tierra de nadie’, por así decirlo. No pueden regularizar su situación ni encontrar trabajo o acceder a un contrato legal, entre otros aspectos.

Estas son algunas de las causas que hay tras la puesta en marcha de ‘Hospitalidad’. Se pide a los poderes públicos y a las administraciones que velen por la protección e integración de estos jóvenes extranjeros no acompañados. Se solicita además que las poliicas de cooperación internacional, en el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incidan en aquellos factores que motivan la desigualdad, la pobre y los conflictos.

El papa ha hecho un llamamiento en la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2017 en el que trataba de todo ello. “Nadie es extranjero en la comunidad cristiana”, señaló. “El valor de cada institución se mide por el modo en que trata la vida y la dignificad del ser humano, especialmente en situaciones de vulnerabilidad, como es el caso de los niños emigrantes”, dijo el papa Francisco.

Durante ese encuentro puso el foco en la realidad de los menores de 18 años emigrantes extranjeros. “Las guerras, la violación de los derechos humanos, la corrupción, la pobreza… Los niños son los primeros en sufrirlas, padeciendo a veces torturas y castigos corporales”. Para evitar las “huellas imborrables” que les dejan es que se pone en marcha Hospitalidad.