inicio noticias Los avances en agroalimentación del CSIC darán sus frutos a Ayuda en Acción

Los avances en agroalimentación del CSIC darán sus frutos a Ayuda en Acción

30 de noviembre de 2016 | Ayuda humanitaria, Cooperación internacional

ayuda en accion

Un importante acuerdo alcanzado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la organización Ayuda en Acción. La primera se compromete a aplicar los avances en agroalimentación fruto de la investigación y la innovación a los programas de cooperación internacional que está desarrollando la ONG. Una alianza que seguro dará muchos y buenos frutos de los que esperamos informaros a través de Guía ONGs.

El objetivo a medio y largo plazo es avanzar en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones en las que está interviniendo la ONG. El CSIC cuenta con un equipo de profesionales que avanzan y estudian mucho en temas de agroalimentación y probablemente muchos de sus descubrimientos puedan adoptarse para mejorar los cultivos de países en vía de desarrollo.

La alianza tendrá una duración de cuatro años. El acuerdo fue firmado por el director general de Ayuda en Acción, Fernando Mudarra, y el vicepresidente de Organización y Relaciones Internacionales del CSIC, José Ramón Urquijo. Ambas partes esperan que se consiga establecer un entorno de referencia para actuar e intercambiar formación e información que puede ser de interés de cara a los trabajos de cooperación internacional.

Ayuda en Acción lleva 35 años trabajando para erradicar la pobreza. Quienes quieran conocer más sobre la organización pueden visitar su página web e informarse de todos los trabajos que desarrollan en el terreno. También está la opción de apadrinar, llamando al teléfono 900 85 85 88.

La entidad nació en el año 1981 y cuenta con 118.000 colaboradores y voluntarios, presente en 21 países de América Latina, Asia y África y España. En estos momentos se encuentra involucrado en 120 programas y apuesta por mejorar la vida de más de dos millones y medio de personas.

Una de las claves de sus iniciativas está en el apadrinamiento. No solo se puede colaborar económicamente sino que también uno puede vincularse de manera emotiva con las personas a las que representa Ayuda en Acción. Trabajan mucho con la infancia, pues los menores son uno de los colectivos más desfavorecidos y es importante trabajar para que sus condiciones de vida mejoren notablemente.