inicio noticias Alemania y Unicef unidos para defender los derechos de los niños refugiados

Alemania y Unicef unidos para defender los derechos de los niños refugiados

Más de 300.000 niños refugiados y migrantes han traspasado las fronteras de Alemania en lo que va de año, por lo que UNICEF y el gobierno alemán colaborarán para garantizar su protección y cuidado.

La crisis ha alcanzado tal envergadura que se ha visto realmente afectado el sistema del bienestar en el país alemán, a pesar de los esfuerzos realizados de la sociedad alemana, las condiciones de estos niños refugiados actualmente se encuentran en auténtico peligro tal y como se demuestra en un análisis realizado por las autoridades alemanas y UNICEF.

Para alcanzar estos objetivos será necesario establecer estrictas medidas de seguridad que les proteja tanto de agresiones y violencia sexual, como de abusos sexuales y acoso, a ésto se le sumará aumentar la información y sensibilización entre los voluntarios acerca del tema y formar al personal para la detección y prevención.

refugiados

Entre los colectivos más vulnerables se encuentran los niños y mujeres refugiados que, a menudo, no tienen acceso ni a escuelas, ni a actividades recreativas que les aporte apoyo psicosocial en los centros establecidos temporalmente para su recepción y alojamiento.

Desde UNICEF, comparten con Alemania el objetivo de proteger a los niños que, por desgracia, se han visto obligados a soportar terribles guerras y persecuciones, acompañándoles en su camino hasta alcanzar la plena seguridad.

Los planes específicos que desarrollarán conjuntamente con otras ONG alemanas serán:

– Identificación de niños en riesgo.

– Formación del personal para facilitar las oportunidades de aprendizaje y juego de estos niños.

– Ayudar a la prevención de abusos y violencia.

– Proporcionar apoyo para la mejora de los centros de recepción en materia de medidas de protección.

– Mejora de los espacios para hacerlos más amigables para los niños donde, además, se respeten cuestiones de género.

– Dar seguimiento a los temas relacionados con la infancia e informar sobre los mismos al gobierno federal.

Tras haber sufrido una larga y tormentosa huida, los niños que llegan a Alemania se sienten finalmente en territorio seguro, sin embargo, sus duras condiciones de vida en los centros establecidos para refugiados (pabellones deportivos, antiguos cuarteles militares u otro tipo de alojamientos provisionales) comprometen su seguridad.

Grandes equipos de voluntarios trabajan diariamente en estos centros, no obstante, no existen normativas vinculantes para la protección de la infancia, ni suficientes oportunidades para conseguir que los niños estén mejor protegidos y atendidos.

Recientemente, El Gobierno alemán ha aportado 250 millones de euros a UNICEF este año para proporcionar apoyo a los millones de niños atrapados en los duros conflictos que se están desarrollando actualmente.