inicio noticias 150 millones de niños duermen a la intemperie

150 millones de niños duermen a la intemperie

menores sin casa plan internacional

En el mundo hay más de 150 millones de pequeños que no tienen hogar y se ven obligados a dormir en las calles. Bangladesh es uno de los países más afectados por este problema, con alrededor de un millón de niños que viven en las calles. Plan Internacional llama la atención sobre esta dramática situación con el objetivo de concienciar a la población de la necesidad de ayudar a la infancia, que se ve expuesta a sufrir todo tipo de abusos.

La organización puso en marcha en el año 2002 el Programa de Niños de la Calle en Bangladesh, una iniciativa con la que se atiende a menores en 13 centros de acogida en Bangladesh. En la capital, Daca, es donde más casos se encuentran, con un 59% del total de estos chicos.

Entre los nefastos causantes de estas realidades están los altos niveles de pobreza del país, los desastres naturales y una situación social y legal que desfavorece mucho a la población rural. Esta se ve en la necesidad de emigrar a las grandes ciudades donde el exceso de población genera más pobreza y desigualdades. Todo ello se recoge en el informe ‘Beyond the Streets’ de Plan Internacional.

El director del programa de la ONG, Abdul Mannan, explica que “la pobreza extrema y la falta de acceso a los servicios básicos privan a los niños y niñas de derechos básicos. Muchos son explotados y expuestos a riesgos laborales, a menudo trabajando en condiciones peligrosas y con salarios ínfimos”. Concha López, director general de la entidad, señala que es así como estos pequeños pueden salir adelante, “con educación y apoyo psicosocial”.

La situación es especialmente delicada para las niñas, que caen en redes de prostitución y son víctimas de violencia sexual. Muchas de las acogidas por el Programa de Niños de la Calle de Plan Internacional son chicas. En total, se atienden a más de 5.000 infantes en esta iniciativa que financia la organización. Se les da sesiones de alfabetización y materiales educativos y muchos son inscritos en la escuela primaria, se gestionan certificados de nacimiento y se les forma en salud, higiene, trabajo infantil, abuso sexual, etc., para evitar situaciones o denunciarlas si se vieran implicados en ellas.