Arranca un curso escolar complicado en Palestina
La vuelta al colegio en España suele ser algo muy especial y emocionante para los niños. Eso no debería hacernos olvidar jamás que la situación que se vive en otras zonas del mundo es muy diferente, especialmente en países en conflicto, donde el regreso a las aulas se vive con incertidumbre y ansiedad.
Esto está sucediendo en Palestina, donde se han producido varios ataques contra instalaciones educativas. De hecho, en apenas 15 días han sido bombardeados tres centros escolares. Los colegios se están quedando sin medios, las infraestructuras se están viendo muy perjudicadas y el sale hasta el momento es que hay más de 55 escuelas en Cisjordania sobre las que pesan órdenes de demolición o de paralización que han sido emitidas por las autoridades israelíes.
El hostigamiento al que se ven sometidos los escolares va más allá del ataque directo. Los niños se enfrentan a muchas amenazas a la hora de llegar a la escuela. Desde hostigamiento por parte de soldados israelíes a amenazas de violencia, arrestos militares, detención de los niños en las aulas, amenazas de destrucción, paralización de obras, etc. Numerosas organizaciones internacionales han llamado la atención al respecto y piden que se protege más a la infancia.
ONG como Acción contra el Hambre solicitan a los gobiernos que se pongan en marcha una serie de medidas destinadas a conseguir estos objetivos: primero, poner fin a la violación del derecho a la educación en todas sus formas´; evitar la destrucción de las infraestructuras educativas; detener la violencia en los entornos escolares y respetar estos espacios como lugares de seguridad inviolable; realizar todos los esfuerzos necesarios para permitir el paso seguro y sin obstáculos de los estudiantes y el personal de la escuela a través de check points desde y hacia el colegio.
En 2016 se produjeron 256 violaciones relacionadas con la educación documentadas por el Grupo de Trabajo de Violaciones Graves. El derecho universal a la educación está recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En el territorio palestino ocupado se está erosionado cada vez más este y otros derechos de protección de la infancia, por lo que es necesario que los gobiernos se conciencien de la necesidad de poner fin a estas situaciones de injusticia absoluta.