
10 años creando oportunidades para la mujer
• Taller de Solidaridad denuncia la discriminación a la que se enfrentan las mujeres en el ámbito de lo público y privado. La razón es una mera cuestión de género que marca cada día más desigualdad.
• La entidad hace un llamamiento a que los Estados asuman su responsabilidad de garantizar la igualdad de oportunidades con independencia del género y se cumpla su acceso a los Derechos Humanos.
• Las mujeres representan casi los dos tercios de los 776 millones de adultos analfabetos del mundo.
• El porcentaje de niñas en edad escolar que no asisten a la escuela en las áreas rurales es más del doble que el de las áreas urbanas. En el 60 por ciento de las familias más pobres, una de cada tres niñas no está escolarizada.
Madrid, 7 de marzo de 2013. Taller de Solidaridad, ONGD promovida por las Siervas de San José ha cumplido ya su décimo aniversario de compromiso con la Mujer y la Infancia. Desde el año 2001 Taller de Solidaridad ha invertido más de 2 millones y medio de € en proyectos de cooperación para y con la mujer en 11 países en 4 continentes.
Con más de 165 socios y 60 voluntarios, la ONGD trabaja en el área de cooperación, sensibilización, comercio justo y fomento del voluntariado.
Rafa Veiga, Coordinador de Taller de Solidaridad añade: “Desde el año pasado, tenemos activa la campaña Mujeres Soñadoras para visibilizar a la mujer como agente de cambio, capaz de multiplicar en su comunidad los beneficios que genera su participación en un proyecto de cooperación. Queremos con esta campaña, ofrecer el lado más luchador y de fortaleza de la Mujer, incidiendo en su capacidad para reponerse, reinventarse y transformar las injusticias.”
Según datos de ONU Mujeres, entre las mujeres de entre 15 y 44 años, los actos de violencia causan más muertes y discapacidad que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y la guerra combinados. “Esta es una lacra que debemos transformar porque tenemos el compromiso de dejar el planeta al menos como lo hemos encontrado afirma Veiga.