FUNDACION COCIAL GREGORIO ORTIZ OCHOA
FUNDACION COCIAL GREGORIO ORTIZ OCHOA
Dirección: | TRANSVERSAL 26 20 29 |
Teléfono: | 5706862 |
Email: | FUNGREGORCA@HOTMAIL.COM |
Contacto: | ISTMINA MARIA ORTIZ |
Categorías: | Discapacitados, Mujer |
FUNDACION S0CIAL GREGORIO ORTIZ OCHOA “CARITAS ALEGRES”
“FUNGREGOR C.A.”
PERSONERIA JURIDICA No 5184 DEL 1 DE MARZO DE 2005
NIT. 0900010379-3
VALLEDUPAR-CESAR
Valledupar, MARZO 25 2009 Oficio No 0018-2009
RESPETUOSO SALUDO:
En nombre de la Fundación Social Gregorio Ortiz Ochoa Caritas alegres “FUNGREGOR .C A.” Entidad sin animo de lucro, y al servicio de la población discapacitada y vulnerable de los estratos 1y 2 de nuestro municipio con personería jurídica No 5184 del 1 de marzo de 2005 , NIT 900-010-379-3 con domicilio en esta ciudad, en la Transversal 26 No 20-29 Barrio los Fundadores Teléfono 5706862 y Cel.3114365133 presento a Usted un Cordial y Respetuoso saludo, deseo éxitos en su gestión como responsable de esta bella institución.
“Me duele el dolor de los demás
Gregorio Ortiz Ochoa
“De igual manera que una vela enciende otra
y llegan a brillar a millares de ellas, así mismo
Esta fundación Gregorio Ortiz Ochoa quiere encender una,
Otra y otra y así poder servirles a muchas personas que de verdad lo necesiten
y sean millares de corazones iluminados por esta obra “
El motivo de la presente es para saludarlo y desearle éxitos en su trabajo, y que el Buen Dios le siga iluminado en su gran labor de trabajar por los más pobres y desamparados y para manifestarles nuestras necesidades, en este momento.
Nuestra fundación social fue creada con el propósito de gestionar y ayudar a los niños , jóvenes discapacitados y especiales de la población mas vulnerable en el municipio de Valledupar y departamento del Cesar y es por eso que acudimos a esa importante organización que usted dirige, con el convencimiento de que obtendremos respuesta positiva, donde nos anuncien la buena nueva para seguir colaborando con mas de 1oo niños y jóvenes inscrito en nuestra fundación social los cuales vienen siendo atendidos por parte de especialistas independientes, tales como fisioterapeutas, psicólogos, trabajadora social, terapista de lenguaje y las profesoras de educación especial, implementando el programa rehabilitación de RBC y es por eso, que nos dirigimos a esta importante institución de beneficios sociales, solicitando una ayuda económica, para el sostenimiento de dicha institución, ya que tenemos la infraestructura y los profesionales que los cuidan y que velan por el bienestar integral y desarrollo de los mismos, pero no tenemos los recursos necesarios para el sostenimientos de dichos profesionales y la dotación de la sede.
Por todo lo anterior les solicitamos la colaboración y ayuda para seguir adelante con nuestros programas de rehabilitación para la población antes mencionada
Esperamos respuesta a la transversal 26 NO 20 29 Barrio fundadores o al correo electrónico istmainma@hotmail.com o valleistma@yahoo.com fungregorca@hotmail.com
De usted muy atentamente,
JULIO CESAR OCHOA ISTMINA MARIA ORTIZ OCHOA
PRESIDENTE. ASESORA DE LA FUNDACIÓN
PROYECTO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LOS NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
NOMBRE DEL PROYECTO: ME DUELE EL DOLOR DE LOS DEMAS
LUGAR DEL PROYECTO
TRANSVERSAL 26 No 20 29 BARRIOLOS FUNDADORES
VALLEDUPAR CESAR COLOMBIA
OBJETIVO
La fundación tiene como objeto principal propender por la unidad, organización y acción conjunta del gremio de la salud, seguridad social y en general el mejoramiento y las condiciones de vida y de salud de la población en el propósito de cooperarse social y económicamente sin distinciones de raza credo, filiación política, extracción social o de otra índole, mediante proyecto de desarrollo humano, gremiales y comunitarios. La fundación social tiene como principal objeto propender por el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil, juvenil y de la tercera edad discapacitada para el logro de este objetivo la fundación desarrollará las siguientes actividades:
a. Cooperación con organizaciones gubernamentales o no gubernamentales a fines para un desarrollo sostenible.
b. Programas de formación y orientación profesional, técnica y de desarrollo del factor humano.
c. Tramitar y ejecutar proyectos que propendan por el desarrollo social, cultural y deportivo.
d. Diseñar y desarrollar proyectos que apunten hacía un marco de desarrollo sostenible para los seres humanos, se trabajará en áreas como nutrición, educación ambiental, educación sanitaria, educación para la prevención y control y prevención en salud.
ES POR ESTO QUE SOLICITAMOS RESPETUOSAMENTE, A USTEDES UN APADRINAMIENTO O AYUDA ECONOMICA PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA FUNDACION SOCIAL GREGORIO ORTIZ OCHOA.
Este objetivo es a largo plazo, ya que se busca tener continuidad en este trabajo.
ESTRATEGIAS E INICIATIVAS DEL PROYECTO
Hace 37 años un grupo de personas venidas de varias poblaciones del Norte y Centro de Colombia hicieron su asentamiento en estos barrios de invasión Fundadores y Casimiro maestre Y Divino niño.
Debido a la cosecha de algodón que había en la región y que era la base de la economía de todo el Departamento del Cesar. Era un potrero del Doctor Jorge Dangond y las personas invadieron este territorio. Las primeras casas fueron de cartón, de tabla y de barro.
Estos barrios se encuentran ubicados al sur de la ciudad, sus primeras pobladores fueron personas venidas de los departamentos de la costa atlántica y del interior del país, debido a que venían a la cosecha del algodón que había en la región
El 62% de la población tiene necesidades básicas insatisfechas, y el 32% más de una necesidad.
.
Este proceso de Poblamiento dio como resultado una zona peligrosa, una zona muy pobre en su mayoría.
A igual que la mayoría de la población colombiana estos barrios se vieron afectados a comienzos de los años 1970 por la violencia, el robo, la desintegración familiar y el desarraigo cultural y religioso
En su desarrollo cultural han tenido que sufrir la poca preocupación del gobierno departamental por dar respuestas a sus necesidades de vida, salud, empleo, pavimentación, mejoramiento de las viviendas etc.
Ese es el panorama que viven hoy nuestros barrios, al contar con una infraestructura de servicios básicos, pero insuficientes.
En estos barrios se conservan algunas costumbres tradicionales, sus mitos, y sus creencias; pero a medida que pasa el tiempo de una manera lenta, se van asimilando los nuevos cambios proporcionados por la sociedad.
En estos barrios las necesidades son urgentes especialmente en cuanto a salud, educación. Empleo. Vivienda, la gente desconoce de sus muchas enfermedades y desconoce las normas de higiene, en la comida hay mucha azúcar, mucha grasa, mucha harina. Poca verdura, poca fibra, poca fruta.
En cuanto al aspecto social cada día matan 3 y 4 personas lo que deja en cada hogar una desintegración familiar alarmante, esto trae como consecuencias familias resentidas, amargadas por la misma situación de violencia que se viven estos sectores.
Hay ruido de bombas y de armas, hay llantos de huérfanos y viudas, hay gritos de muchos que tienen hambre. Aquí no se puede viajar, tenemos miedo a los que atracan y roban, tenemos horror a los caminos oscuros, tenemos angustia por lo que pueda suceder.
Hay preocupación por el número cada vez mayor de jóvenes que se quitan la vida o caen en el vicio de la droga. Un grupo de personas del nuestros barrios entre ellos psicólogos y sociólogos han encontrado entre las causas de estos hechos la perdida del sentido de la vida el ambiente social donde se han criado, las humillaciones de patronos ha provocado soledad en muchos jóvenes y familias enteras. La falta de una adecuada orientación por parte de los padres de familia y de las personas que de alguna manera tienen la responsabilidad de educar a los jóvenes
Además hay muchos desplazados vienen del departamento del Cesar y de otros departamentos de la costa atlántica
Esta ha sido una de las preocupaciones de los líderes comunitarios de estos barrios, de la fundación Gregorio Ortiz Ochoa y de la Hermana Istmina María Ortiz que trabajan en estos barrios subnormales de la ciudad.
Lo anterior nos ha llevado a iniciar o a continuar el trabajo con los niños y jóvenes especiales de estos sectores que se han detectados y en su mayoría pobres y con problemas de autoestima, económicos, sociales, religiosos, culturales y políticos. Se han visitado a sus familiares, se han sacado adelante a los niños enfermos, se les ha ayudado a concientizar de la responsabilidad que tenemos con los niños y jóvenes con alguna discapacidad.
En 1992 debido a que Istmina María Ortiz había vivido con su hermano de tan solo 29 años una discapacidad y que era necesario estar atento a las personas parapléjicas, escribió a la fundación holandesa para solicitar una ayuda económica para unos niños y jóvenes de estos barrios periféricos de la Ciudad. Ayuda que fue dada en parte, ya que son muchos los niños que se encuentran en esta situación.
Es por este motivo que escribo a ustedes para solicitarles una ayuda para el sostenimiento de la alimentación y la medicina el pago de los profesionales el sostenimiento de esta fundación de estos niños, jóvenes y padres de familia que no pueden trabajar porque tienen que cuidar a los niños.
El Departamento del Cesar está situado en la parte nororiental de Colombia, el departamento del Cesar limita por el norte con la Guajira y el Magdalena; por el oeste con el Magdalena y Bolívar; por el sur con Santander; y por el este con norte de Santander y Santander y la republica de Venezuela.
Sus rasgos más sobresalientes a nivel orográfico son la Sierra de Santa Marta, el norte de la Serranía de los Motilones o Perijá, al Este la parte central de su territorio, de relieve plano e irrigada por los ríos Cesar y Ariguaní.
El Cesar es famoso por la música oriunda del Valle de Upar o música Vallenata conocida en el mundo entero como uno de los sellos por excelencia del folclor colombiano, los indígenas arhuacos que habitan la parte media de la sierra nevada de Santa Marta, son otros de los valiosos patrimonios étnicos y culturales con que cuenta este departamento.
Tiene todos los pisos térmicos, El clima cálido y seco predomina en los tierras bajas, en las vertientes de la sierra y serranías se presenta climas templados, fríos y parámonos, en el valle del Magdalena y las llanuras interiores el clima es ardiente mientras que en las zonas montañosas la temperatura va descendiendo con la altura, hasta llegar a los climas helados de la cumbre de la sierra nevada de Santa Marta.
El tipo étnico predominante en el Cesar es resultado de la intensa mezcla entre indígenas, blancos y negros,
El 54% de la población habita en las cabeceras municipales y el 41% en el campo, la tasa de analfabetismo de la población mayor de cinco años es la quinta del país con 25% de analfabetismo.
Es un Departamento con muchas necesidades, pero también con mucha esperanza, confiamos en la ayuda de cada uno de ustedes, Dios se los sabrá recompensará
VISIÓN POLITICA Y PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Dar a conocer la fundación, sus objetivos, sus proyectos sus preocupaciones
El servicio a tiempo de cada uno de los niños que lleguen
La participación de entidades como el Bienestar Familiar, el SENA .Min protección social
Despertar la conciencia de los habitantes del sector que vean en los niños, jóvenes discapacitados personas que pertenecen a una sociedad y deben ser estimulados y ayudados en su ser de personas.
Brindarle a los niños y jóvenes, padres de familias una pastoral religiosa (sin excluir a nadie) que facilite el compromiso religioso.
Promover la participación de los jóvenes en eventos como deportes, cultural, social y religiosos, primeras comuniones , canciones, coros etc
Integrar en los programas a personas del mismo barrio o sector incluso a sus familiares
Darle lo necesario a los niños , jóvenes ( Medicina, sillas de ruedas, especialistas, válvulas , refrescos , terapias y demás )
Medicina General, Especialistas hospitalizaciones etc.
Terapia ocupacional, física, de lenguaje
Trabajo social y psicología
Escuela especial
Visitar los hogares de los niños y jóvenes
Darles diariamente su refrigerio y su alimentación .
Socialización de los niños y jóvenes, padres de familia y demás personas.
BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA
Minusválidos físicos, psíquicos del Cesar y Valledupar
Problemas de aprendizaje
Epilepsia
Síndrome de dows
Paralisis cerebral
La población atendida es de los barrios antes mencionada
COMUNIDAD INVOLUCRADA.
La comunidad está involucrada con la institución.
La Iglesia parroquial con el servicio apostólico
Un grupo de madres cabeza de familia que integran la comunidad
La participación más constante y efectiva en este trabajo de la junta directiva de la fundación.
Respetuosamente esperamos ser ayudados en este proyecto.
Esto beneficiara a esta población cesarense que tanto lo necesitan
Agradeciéndoles la atención que se le preste.
JULIO CESAR OCHOA ISTMINA MARIA ORTIZ
PRESIDENTE RESPONSABLE DEL PROYECTO