inicio Denok Osasunaren Alde-DOA

Denok Osasunaren Alde-DOA

Dirección: Errondo Pasealekua, 3 - 7 B 20010 Donostia - San Sebastián
Teléfono: (+34) 607 710 412
Email: admindoaong@gmail.com
Web: http://www.doaong.net/
Categorías: Asistencia a colectivos marginados, Atención a enfermos, Ayuda humanitaria, Educación

DOA (“Denok Osasunaren Alde – Todos Por La Salud”) es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONG) fundada en Donostia-San Sebastián en el año 2002. Está debidamente registrada e inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco bajo la Sección 1ª nº AS/G/09718/2002 y en el Registro de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional de España (AECID).

Los primeros voluntarios estaban vinculados al sector sanitario y, por su espíritu solidario, quisieron canalizar su motivación activamente en trabajos de atención quirúrgica especializada a personas sin recursos, formación a personal sanitario e intercambio de experiencias, atención integral a mujeres e indígenas primero en Guatemala y, desde el año 2005, también en Bolivia.

En el año 2001 un grupo de profesionales de la salud interesados por trabajar en el ámbito sanitario a favor de los más necesitados se trasladan a Guatemala junto con la ONG andaluza IBERMED para realizar un estudio de prospección y para trabajar en las Obras Sociales del Hermano Pedro en la ciudad de Antigua de Guatemala a nivel médico-asistencial y formativo.

Un objetivo prioritario es la formación e intercambio de experiencias con losprofesionales locales. Ofrecemos formación práctica en las técnicas quirúrgicas o de enfermería que se realizan en España, ayudando en la promoción de los profesionales locales. Son más de 2.000 los profesionales locales formados.

Han instaurado programas formativos de gran repercusión en la zona como el de becas de especialidades médicas que promociona a médicos sin recursos para poder acceder a una especialidad. El compromiso de estos jóvenes es el trabajo posterior en las comunidades de donde son originarios, mejorando así las condiciones de vida de las zonas remotas. Su trabajo es vital para mantener una estabilidad médica en la zona y formar a todos aquellos que lo precisen para poder solventar todas complicaciones médicas que surjan.

HACERME SOCIO

Noticias relacionadas

VER MÁS NOTICIAS