
MUNDUKIDE FUNDAZIOA

MUNDUKIDE FUNDAZIOA
Dirección: | ITURRIOTZ 27-2.ESKUINA |
Teléfono: | 943772010 |
Email: | mundukide@mundukide.org |
Contacto: | MIKEL GANTXEGI |
Categorías: | Cooperación internacional |
La Fundación Mundukide nació en 1999 de la mano de personas pertenecientes a varias ONG del valle de Debagoiena. La idea parte de buscar un elemento que los diferencie en comparación con otros agentes que también trabajan en el ámbito de la cooperación y se dieron cuenta de que la respuesta era su experiencia cooperativa. La ONG Mundukide buscar compartir esa experiencia, medios y saber hacer con los pueblos empobrecidos del sur para ayudarles en su desarrollo.
La fundación se focaliza en dos líneas de actuación:
Lidera programas de desarrollo socioeconómico comarcal en Mozambique, país con un menor desarrollo y donde apoya la creación de empresas sociales, el desarrollo de la agricultura y las infraestructuras básicas.
Organiza programas de formación, asistencia técnica y fortalecimiento institucional, dirigidos a aquellos grupos o colectivos consolidados, con afinidad ideológica con el cooperativismo y que han solicitado el apoyo de la fundación, ya que ven que la experiencia cooperativa de Mondragon es un modelo con características con las que se sienten identificados y puede ser útil para ellos.
Los países en los que opera son Mozambique, Brasil y Cuba.
Además, cuenta con programas complementarios:
Perú, programa Decepas Norte
Mundukide junto a FISC y Foro Rural Mundial ha colaborado en el PROGRAMA “FORTALECIENDO CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO EN LAS PROVINCIAS DE CHEPEN Y PACASMAYO -Valle de Jequetepeque”
Actividad
Como estrategia operativa se ha utilizado la incorporación de cultivos alternativos, la implementación de cooperativas de producción (servicios asesoría, ahorro y crédito), cooperativas de consumo y la creación y/o fortalecimiento de instancias interinstitucionales que promuevan el desarrollo económico y la preservación del medioambiente.
Resultado del programa
Se ha fortalecido las capacidades de 430 mujeres y 711 varones de las organizaciones de productores, de las cooperativas de consumo; y de las autoridades del Valle Jequetepeque para el impulso de economía solidaria, logrando la mejora de su seguridad alimentaria y sus ingresos familiares.
HACERME SOCIO