inicio Coordinadora De Las Obras Sociales De La Diócesis De El Alto – Bolivia

Coordinadora de las Obras Sociales de la Diócesis de El Alto – Bolivia

Dirección: Obispado de El Alto; Plaza Ferropetrol, casilla postal 6331, La Paz - Bolivia
Teléfono: 00 591 2 2844257
Fax: 00 591 2 2844257
Email: cristobalbobka@yahoo.com
Contacto: Krzysztof Bobka
Categorías: Asistencia a colectivos marginados, Ayuda humanitaria, Defensa derechos humanos, Discapacitados, Investigación y docencia, Mujer, Responsabilidad social corporativa RSC, Salud

1. Diagnóstico de las necesidades

Bolivia es el país más pobre de América Latina. Donde la ciudad de El Alto cuya población sobrepasa 1 millón de habitantes y sus provincias cercanas se constituyen en los lugares de mayor pobreza de nuestro país. Es que sobre todo en las últimas décadas El Alto fue objeto de migración de centenares de miles de personas del campo, que migraron con gran ilusión de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo lo único que encontraron fue desempleo, falta de la infraestructura de vivienda, educación, salud. Además diversos problemas sociales, como ser: altas tasas de criminalidad, consumo de drogas y alcohol, prostitución incluso de los niños o niñas, desintegración familiar y violencia intrafamiliar, etc.

La población de la ciudad de El Alto sobrepasa 1 millón de habitantes. De esto 45% vive en pobreza, 20 en pobreza moderada, 25% en marginalidad y 10% en situación de indigencia. Ante la falta de empleo 80% de la población económicamente activa se dedica al comercio informal o trabajos informales como ser en la construcción, transporte, etc. Situación que no sólo significa muy bajos ingresos económicos, sino falta de seguro de salud, jubilación, etc. Sólo 52% cuenta con agua potable, 55% con energía eléctrica y 35% con alcantarillado sanitario. En referencia a educación sólo 62% adolescentes concluye nivel primario, 28% secundario y 10% universidad o logra preparación profesional.

Ante estas situaciones la Iglesia iba acompañando a su pueblo, sobre todo a las personas en extrema pobreza, marginadas y en alto riesgo social. A la iniciativa de las Congregaciones Religiosas, Parroquias y laicos comprometidos se han creado decenas de Proyectos. Los mismos de un gran impacto social. Acá podemos mencionar colegios, guarderías, orfanatos, aulas de apoyo escolar, postas sanitarias, Proyectos que apoyan a los grupos más vulnerables: mujeres, discapacitados, ancianos, niños de la calle, etc.

Actualmente en la Diócesis de El Alto funcionan 142 Obras de Educación (colegios, guarderías, aulas de apoyo pedagógico, institutos de enseñanza profesional, etc.), 14 Obras de Salud (hospitales y postas sanitarias), 12 Obras de Protección Social (orfanatos, albergues, etc.) y 7 Obras de Comunicación Social (emisoras de radio o televisión). Además numerosas iniciativas, proyectos y programas de ayuda social y promoción humana de las parroquias y congregaciones religiosas.

Si bien la magnitud de las Obras, Proyectos e iniciativas de la Iglesia, y su rol social llena de orgullo, ya que todas y cada una expresan nuestra fe y opción preferencial por los pobres de la Iglesia; al mismo nos llenan de la preocupación. Esto se debe a las siguientes situaciones:

• Situación legal

La mayoría de las Obras fueron creadas en forma espontánea, sin regularizar situación legal de sus bienes inmuebles, sin contar con los requisitos de acreditación por parte de las instancias gubernamentales, o cuyos empleados no cumplen con todos los requisitos de la legislación laboral. Las Obras en muchos casos no tienen regularizada su situación legal como personas jurídicas.
Estos y otros elementos hasta hace poco no preocupaban a nadie, sin embargo debido a las situaciones políticas y rigidez de las normas legales, causan frecuentes problemas y hasta ponen en riesgo la continuidad de varias Obras y Proyectos.

• Organización interna

Las Obras Sociales de la Iglesia en la ciudad de El Alto se deben al compromiso social y carisma de sus fundadores. La mayoría de éstas inició su funcionamiento en los años 90ta.
En caso de las Congregaciones Religiosas las mismas debido a falta de vocaciones, son obligadas a poner la administración en manos de los empleados. O en caso del clero secular, lo propio ocurre a causa de la edad de los sacerdotes. Sin embargo las debilidades de estructura institucional no favorecen un adecuado funcionamiento y administración de estas Obras.

• Situación financiera

Casi todas las Obras Sociales de la Iglesia fueron impulsadas por sacerdotes o Congregaciones extranjeros, con los recursos económicos de su país de origen. En esto con frecuencia a los donantes era suficiente apoyar los trabajos de un misionero o un grupo de religiosas, a favor de los pobres. Hoy el mundo nos obliga presentar propuestas concretas (proyectos), rendir cuentas, informar de resultados a los donantes. Metodología que en muchos casos es desconocida. En consecuencia al no estar más el fundador de una Obra, la misma pese a un gran impacto social, tiene pocas posibilidades de continuar.
Si bien Bolivia es un país muy pobre y no dispone de grande industria. Sin embargo excepto casos muy esporádicos no es aprovecha que las empresas o bancos locales apoyen las Obras sea económicamente o en especie.

• Coordinación

Ante la magnitud de las Obras Sociales de la Iglesia, cada una de éstas funciona por su cuenta, sin mecanismos de coordinación, sin compartir sus experiencias, buenas prácticas, etc.
No existen espacios de compartir o de coordinar. Tampoco mecanismos de unirse para resolver problemas que afectan a todos o la mayoría.

Los mencionados y otros problemas de las Obras Sociales de la Iglesia de la Diócesis de El Alto ponen en riesgo su funcionamiento, que cumplan con sus objetivos o hasta su continuidad.

2. Descripción del Proyecto

Ante la mencionada situación y dificultades de las Obras Sociales de la Iglesia en la Diócesis de El Alto, su Obispo en coordinación con los representantes de las Obras Sociales, y acorde al enfoque que asumió la Conferencia Episcopal de Bolivia, determinó crear LA COORDINADORA DE LAS OBRAS SOCIALES DE LA IGLESIA DE LA DIÓCESIS DE EL ALTO. Sus objetivos son: 1) velar por la situación legal de las Obras Sociales de la Iglesia, brindando espacios de asesoramiento y acompañamiento para cumplir con las normas legales; 2) representar ante las instancias gubernamentales sea en las cuestiones legales, cumplimiento de convenios y otros; 3) coadyuvar y asesorar en qué las Obras cuenten con una estructura institucional que permita que cumplan sus objetivos, tengan una adecuada administración y funcionamiento; 4) brindar asesoramiento en los temas financieros y administrativos, coadyuvar y facilitar contactos con los organismos de cooperación internacional; 5) buscar alternativas de apoyo económico por parte de las empresas locales en base de la responsabilidad social empresarial; 6) crear y facilitar los espacios de coordinación, intercambio de experiencias y líneas de trabajo conjunto.

La Coordinadora inicia su funcionamiento este año 2014. La espera un arduo trabajo al realizar el apoyo legal, de fortalecimiento institucional y apoyo en manejo administrativo – financiero a todas las Obras Sociales de la Iglesia de la Diócesis de El Alto.
El propósito de nuestro Proyecto es solicitar una parte de recursos económicos imprescindibles para que la Coordinadora inicie sus trabajos en beneficio de todas las Obras Sociales de nuestra Diócesis, cumpliendo con los objetivos y fines para los que fue creada. Esto acorde los objetivos y actividades de nuestro proyecto.

Se trata de un proyecto de suma importancia no sólo para la Diócesis de El Alto o las Obras Sociales de la Iglesia que funcionan en nuestra jurisdicción, pero mas que todo para miles y miles de personas marginadas, excluidas o que viven en extrema pobreza. Personas y familias que se benefician por medio de las Obras Sociales de nuestra Iglesia.

3. Metas

1. Brindar a todas las Obras Sociales de la Iglesia en la Diócesis de El Alto asesoramiento jurídico – legal y acompañar en respectivos trámites, relacionados en temas de su personería jurídica, legalización de sus propiedades inmuebles, acreditación de su funcionamiento, relación laboral con sus empleados, etc.

2. Apoyar las Obras Sociales en su fortalecimiento institucional, en el ámbito de organización institucional, operativo y administrativo.

3. Orientar las Obras en temas financieros, como ser elaboración y presentación de los proyectos – solicitudes, seguimiento y monitoreo de su ejecución y elaboración de los informes a los financiadores.

4. Orientas las Obras en los temas contables, administrativos y tributarios.

5. Representar las Obras Sociales de la Iglesia de la Diócesis de El Alto (cuando lo solicitan o ante disposición del Obispo) en sus negociaciones ante las instancias gubernamentales, privadas y las organizaciones de cooperación internacional.

6. Crear espacios de capacitación, actualización y formación para los representantes y Personal de las Obras Sociales de la Iglesia.

7. Crear lazos de coordinación entre las Obras Sociales de la Iglesia y espacios de compartir experiencias y buenas prácticas.

8. Difundir por medio de los Medios de Comunicación Social e Internet la labor social realizada por la Iglesia Católica en la Diócesis de El Alto en beneficio de los sectores mas vulnerables de su jurisdicción.

HACERME SOCIO

Noticias relacionadas

VER MÁS NOTICIAS