inicio Inclusión total para las personas con autismo
Esta petición va dirigida a: Sociedad y Empresas

Inclusión total para las personas con autismo

Firma para la total inclusión de las personas con autismo en la sociedad. Merecen ser tratados de igual a igual.

Hoy se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y con esta petición quiero, por un lado, dar ánimos y fuerza a todos los padres y familias que conviven a diario con personas con autismo y viven de cerca este trastorno; y por otro, pedir a la sociedad y a las empresas la inclusión total de estas personas, pues deberían ser tratadas como uno más y, en ocasiones, no lo son.

La personas autistas, o con Trastorno del Espectro Autista (TEA), presentan problemas a la hora de socializarse, a la hora de comunicarse verbalmente, o no, y suelen presentar conductas repetitivas y restrictivas. En definitiva, se trata de personas bastante retraídas, con dificultades para comunicarse y que repiten mucho las conductas, llegando a ser un poco «obsesivas». El autismo se presenta en diferentes grados en función de la persona.

A pesar de que es una patología mucho más común de lo que parece, siendo incluso más numerosa que los casos de cáncer o SIDA, no todo el mundo sabe qué es lo que es y tratan a las personas con este trastorno de una manera inadecuada. Al igual que ocurre con todas las discapacidades, la inclusión de estas personas no es plena, y habría que acabar con este estigma y concienciar a políticos y sociedad para que se traten como a un igual.

Para empezar, debería de dejarse de utilizar la palabra autista como un insulto, pues esto ha hecho que pasemos a denominar a los autistas como «personas con autismo», pues parece que la primera acepción tiene un sentido peyorativo.

Además, se tiende a creer que el autismo es algo que se sufre en la niñez y parece que cuando se llega a la edad adulta desaparecen. Esto no es así, hay personas autistas de todas las edades e, incluso, sujetos a los que se les descubre un Trastorno del Espectro Autista de mayores.

Aunque no hay tratamientos que acaben con el TEA, si se detecta pronto, hay ejercicios y terapias muy efectivas para estas personas. Además de estas terapias hace falta tolerancia, respeto y oportunidades para todas estas personas. Sin eso, no conseguiremos nada.

Desde aquí hago un llamamiento para toda la sociedad y las empresas: los autistas pueden trabajar. Son personas inteligentes, detallistas, respetuosas, comprometidas y honestas, por lo que no se entiende que haya un 80% de paro ente las personas con este trastorno.

Firma por una total inclusión de las personas autistas, merecen, como todos, encajar en la sociedad.

 

PUBLICIDAD

Petición finalizada

278 firmas, de 4.722 firmas (6%)